Saltar al contenido

Vitamina B6

IMG132352330012711802Vitamina B6

La vitamina B 6 se refiere a un grupo de compuestos químicamente similares que pueden interconvertirse en sistemas biológicos. La vitamina B 6 es parte del grupo de la vitamina B de Nutrientes esenciales. Su forma activa, Piridoxal 5′-fosfato, sirve como coenzima en unas 100 reacciones enzimáticas en el metabolismo de aminoácidos, glucosa y Lípidos.

Formularios

La Piridoxamina absorbida se convierte en PMP por la piridoxal quinasa, que además se convierte en PLP por la piridoxamina-fosfato transaminasa o la Piridoxina 5′-fosfato oxidasa, que también cataliza la conversión de PNP a PLP. La piridoxina 5′-fosfato oxidasa depende del mononucleótido de flavina (FMN) como cofactor producido a partir de Riboflavina (vitamina B 2 ).

  • La piridoxina (PN), la forma más comúnmente da como vitamina B 6 suplemento
  • Piridoxina 5′-fosfato (PP)
  • Piridoxal (PL)
  • Piridoxal 5′-fosfato (PLP), la forma metabólicamente activa
  • Piridoxamina (PM)
  • Piridoxamina 5′-fosfato (PMP)
  • Ácido 4-piridoxico, el catabolito que se excreta en la orina.
  • Piritinol

Todas las formas, excepto el ácido piridoxico y el piritinol pueden ser interconvertidas. El piritinol es un derivado semisintético de la piridoxina, donde dos restos de piridoxina están unidos por un puente disulfuro.

Funciones

PLP, la forma metabólicamente activa de la vitamina B 6, está involucrada en muchos aspectos del metabolismo de macronutrientes, síntesis de neurotransmisores, síntesis de histamina, síntesis y función de hemoglobina y expresión génica. PLP generalmente sirve como una coenzima (cofactor) para muchas reacciones que incluyen descarboxilación, transaminación, racemización, eliminación, reemplazo e interconversión de grupos beta.

El hígado es el sitio para el metabolismo de la vitamina B 6.

IMG132352328034905885

Metabolismo de aminoácidos

PLP es un cofactor en la biosíntesis de cinco neurotransmisores importantes : serotonina, dopamina, epinefrina, norepinefrina y ácido gamma-aminobutírico (GABA). PLP también participa en la síntesis de histamina.

Las transaminasas descomponen los aminoácidos con PLP como cofactor. La actividad adecuada de estas enzimas es crucial para el proceso de mover grupos amina de un aminoácido a otro.

La serina racemasa que sintetiza el neuromodulador d-serina a partir de su enantiómero es una enzima dependiente de PLP.

PLP es una coenzima necesaria para el correcto funcionamiento de las enzimas cistationina sintasa y cistationasa. Estas enzimas catalizan reacciones en el catabolismo de la Metionina. Parte de esta vía (la reacción catalizada por la cistationasa ) también produce cisteína.

La selenometionina es la forma dietética primaria de selenio. El PLP es necesario como cofactor para las enzimas que permiten que el selenio se use de la forma dietética. PLP también juega un papel cofactor en la liberación de selenio de la selenohomocisteína para producir seleniuro de hidrógeno, que luego se puede utilizar para incorporar selenio en las selenoproteínas.

Se requiere PLP para la conversión de Triptófano a Niacina, por lo que un bajo nivel de vitamina B 6 perjudica esta conversión.

Metabolismo de la glucosa

PLP es una coenzima requerida de glucógeno fosforilasa, la enzima necesaria para que se produzca la glucogenólisis. PLP puede catalizar reacciones de transaminación que son esenciales para proporcionar aminoácidos como sustrato para la Gluconeogénesis.

Metabolismo de los lípidos

PLP es un componente esencial de las enzimas que facilitan la biosíntesis de los esfingolípidos. En particular, la síntesis de ceramida requiere PLP. En esta reacción, la serina se descarboxila y se combina con palmitoil-CoA para formar esfinganina, que se combina con un acil-CoA graso para formar dihidroceramida.

La dihidroceramida luego se desatura más para formar ceramida. Además, la descomposición de los esfingolípidos también depende de la vitamina B 6 porque la esfingosina–fosfato liasa, la enzima responsable de descomponer la esfingosina–fosfato, también depende de PLP.

Síntesis y función de hemoglobina

PLP ayuda en la síntesis de hemoglobina, al servir como coenzima para la enzima ALA sintasa. También se une a dos sitios en la hemoglobina para mejorar la unión al oxígeno de la hemoglobina.

Expresión génica

PLP se ha implicado en aumentar o disminuir la expresión de ciertos genes. El aumento de los niveles intracelulares de la vitamina conduce a una disminución en la transcripción de glucocorticoides. Además, la deficiencia de vitamina B 6 conduce a una mayor expresión génica del ARNm de albúmina. Además, PLP influye en la expresión de la glucoproteína IIb al interactuar con varios factores de transcripción.

El resultado es la inhibición de la agregación plaquetaria.

nutrición

Fuentes alimenticias

IMG132352328566903831

La vitamina B 6 se distribuye ampliamente en los alimentos en sus formas libre y ligada. Las pérdidas de cocción, almacenamiento y procesamiento de la vitamina B 6 varían y en algunos alimentos pueden ser más del 50%, dependiendo de la forma de vitamina presente en los alimentos. Los alimentos vegetales pierden menos durante el procesamiento, ya que contienen principalmente piridoxina, que es mucho más estable que la piridoxal o la piridoxamina que se encuentran en los alimentos de origen animal.

Por ejemplo, la leche puede perder 30–70% de su contenido de vitamina B 6 cuando se seca. La vitamina B 6 se encuentra en el germen y la aleurona.capa de granos, y la molienda resulta en la reducción de esta vitamina en harina blanca. El calentamiento que ocurre antes de la mayoría de los procesos de congelación y enlatado también puede provocar la pérdida de vitamina B 6 en los alimentos.

Los alimentos que contienen grandes cantidades de vitamina B 6 incluyen:

  • Cereales de desayuno fortificados
  • Carne de cerdo
  • Pavo
  • Carne de res
  • plátanos
  • Garbanzos
  • Chocolate negro
  • Papas
  • Pistachos

Recomendaciones dietéticas

El Instituto de Medicina de EE. UU. (Rebautizado como National Academy of Medicine en 2015) actualizó los requisitos promedio estimados (EAR) y las dietas recomendadas (RDA) para la vitamina B 6 en 1998. Los EAR para la vitamina B 6 para mujeres y hombres de 14 años en adelante aumentan con edad de 1.0 a 1.3 mg / día y de 1.1 a 1.4 mg / día, respectivamente;

Las RDA aumentan con la edad de 1.2 a 1.5 y de 1.3 a 1.7 mg / día, respectivamente. Las RDA son más altas que las EAR para identificar las cantidades que cubrirán a las personas con requisitos más altos que el promedio. La dosis diaria recomendada para el embarazo es de 1.9 mg / día. La dosis diaria recomendada para la lactancia es de 2.0 mg / día.

Para los bebés de hasta 12 meses, la Ingesta adecuada (AI) es de 0.1 a 0.3 mg / día. y para niños de 1 a 13 años, la RDA aumenta con la edad de 0.5 a 1.0 mg / día. En cuanto a la seguridad,Los niveles de ingesta superior tolerable (UL) para Vitaminas y Minerales se identifican cuando la evidencia es suficiente.

En el caso de la vitamina B 6, el UL se establece en 100 mg / día. En conjunto, los EAR, RDA, AI y UL se denominan ingestas de referencia dietéticas (DRI).

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se refiere al conjunto de información colectiva como Valores de referencia dietéticos, con Ingesta de referencia de población (PRI) en lugar de RDA, y Requisito promedio en lugar de EAR. AI y UL definieron lo mismo que en Estados Unidos. Para mujeres y hombres de 15 años o más, el PRI se establece en 1.6 y 1.7 mg / día, respectivamente.

La IA para el embarazo es de 1.8 mg / día, para la lactancia 1.7 mg / día. Para niños de 1 a 14 años, los PRI aumentan con la edad de 0.6 a 1.4 mg / día. Estos PRI son ligeramente más altos que los RDA de EE. UU. La EFSA también revisó la cuestión de seguridad y estableció su UL en 25 mg / día.

Para fines de etiquetado de alimentos y suplementos dietéticos en los EE. UU., La cantidad en una porción se expresa como un porcentaje del valor diario (% DV). Para propósitos de etiquetado de vitamina B 6, el 100% del valor diario era de 2.0 mg, pero a partir del 27 de mayo de 2016 se revisó a 1.7 mg para que esté de acuerdo con la RDA.

En la Ingesta diaria de referencia se proporciona una tabla de los valores diarios para adultos viejos y nuevos. Las grandes empresas de alimentos y suplementos tienen hasta el 1 de enero de 2020 para cumplir con el cambio, las pequeñas empresas hasta el 1 de enero de 2021.

Absorción y excreción

La vitamina B 6 se absorbe en el yeyuno y el íleon por difusión pasiva. Con una capacidad de absorción tan grande, los animales pueden absorber cantidades mucho mayores de lo necesario para las demandas fisiológicas. La absorción de fosfato de piridoxal y fosfato de piridoxamina implica su desfosforilación catalizada por una fosfatasa alcalina unida a la membrana.

Esos productos y formas no fosforiladas en el tracto digestivo son absorbidos por difusión, que es impulsada por la captura de la vitamina como 5′-fosfatos a través de la acción de fosforilación (por una piridoxal quinasa) en la mucosa yeyunal. La piridoxina y la piridoxamina atrapadas se oxidan a fosfato de piridoxal en el tejido.

Los productos del metabolismo de la vitamina B 6 se excretan en la orina, cuyo producto principal es el ácido 4-piridoxico. Se estima que entre el 40 y el 60% de la vitamina B 6 ingerida se oxida a ácido 4-piridoxico. Varios estudios han demostrado que el ácido 4-piridoxico es indetectable en la orina de sujetos con deficiencia de vitamina B 6, por lo que es un marcador clínico útil para evaluar el estado de la vitamina B 6 de un individuo.

Otros productos del metabolismo de la vitamina B 6 excretados en la orina cuando se han administrado altas dosis de la vitamina incluyen piridoxal, piridoxamina y piridoxina y sus fosfatos. Una pequeña cantidad de vitamina B 6 también se excreta en las heces.

Deficiencia

Signos y síntomas

El síndrome clínico clásico para la deficiencia de vitamina B 6 es una erupción similar a la dermatitis seborreica, glositis atrófica con ulceración, queilitis angular, conjuntivitis, intertrigo y síntomas neurológicos de somnolencia, confusión y neuropatía (debido a la síntesis de esfingosina deteriorada ) y anemia sideroblástica (debido a la síntesis de hemo alterada ).

Los casos menos severos se presentan con enfermedad metabólica asociada con actividad insuficiente de la coenzima PLP. La más prominente de las lesiones se debe a la alteración de la conversión de triptófano y niacina. Esto se puede detectar en base a la excreción urinaria de ácido xanturénico después de una carga oral de triptófano.

La deficiencia de vitamina B 6 también puede resultar en una alteración de la transulfuración de la metionina a cisteína. Las transaminasas dependientes de PLP y la glucógeno fosforilasa proporcionan a la vitamina su papel en la gluconeogénesis, por lo que la privación de vitamina B 6 da como resultado una intolerancia a la glucosa.

Diagnóstico

La evaluación del estado de la vitamina B 6 es esencial, ya que los signos y síntomas clínicos en casos menos graves no son específicos. Las tres pruebas bioquímicas más utilizadas son el coeficiente de activación de la enzima eritrocito aspartato aminotransferasa, las concentraciones plasmáticas de PLP y la excreción urinaria de productos de degradación de la vitamina B 6, específicamente la PA urinaria.

De estos, el PLP en plasma es probablemente la mejor medida individual, ya que refleja las reservas de tejidos. El PLP en plasma inferior a 10 nmol / l es indicativo de deficiencia de vitamina B 6. Se ha elegido una concentración de PLP superior a 20 nmol / l como nivel de adecuación para establecer los requisitos promedio estimados y las cantidades diarias recomendadas en los Estados Unidos.

La PA urinaria también es un indicador de deficiencia de vitamina B 6; niveles inferiores a 3.0 mmol / día sugieren una deficiencia de vitamina B 6.

El síndrome clásico para la deficiencia de vitamina B 6 es raro, incluso en los países en desarrollo. Se observaron unos pocos casos entre 1952 y 1953, particularmente en los Estados Unidos, y ocurrieron en un pequeño porcentaje de bebés que fueron alimentados con una fórmula que carecía de piridoxina.

Causas

Una deficiencia de vitamina B 6 sola es relativamente poco frecuente y a menudo ocurre en asociación con otras vitaminas del complejo b. Los ancianos y los alcohólicos tienen un mayor riesgo de deficiencia de vitamina B 6, así como otras deficiencias de micronutrientes. Existe evidencia de niveles disminuidos de vitamina B 6 en mujeres con diabetes tipo 1 y en pacientes con inflamación sistémica, enfermedad hepática, artritis reumatoide y aquellas infectadas con VIH.

Uso de anticonceptivos orales y tratamiento con ciertos anticonvulsivos, isoniazida, cicloserina,penicilamina e hidrocortisona afectan negativamente el estado de la vitamina B 6. La hemodiálisis reduce los niveles plasmáticos de vitamina B 6. El consumo excesivo de semillas de Ginkgo biloba puede agotar la vitamina B 6.

Toxicidad

Se han documentado efectos adversos de los suplementos de vitamina B 6, pero nunca de fuentes alimenticias. El daño a los ganglios de la raíz dorsal está documentado en casos humanos de sobredosis de piridoxina. Aunque es una vitamina soluble en agua y se excreta en la orina, las dosis de piridoxina que exceden el límite superior de la Dieta (UL) durante largos períodos causan problemas neurológicos dolorosos y finalmente irreversibles.

IMG132352331138770432

Los síntomas principales son dolor y entumecimiento de las extremidades. En casos severos, la neuropatía motora puede ocurrir con «disminución de la velocidad de conducción motora, latencias prolongadas de la onda F y latencias sensoriales prolongadas en ambas extremidades inferiores», lo que causa dificultad para caminar.

Neuropatía sensorialtípicamente se desarrolla a dosis de piridoxina que exceden los 1,000 mg por día, pero los efectos adversos pueden ocurrir con mucho menos, por lo que las dosis superiores a 200 mg no se consideran seguras. Se han informado síntomas entre las mujeres que toman dosis más bajas.

Las autorizaciones y valoraciones existentes varían considerablemente en todo el mundo. Como se señaló, el Instituto de Medicina de EE. UU. Estableció un UL para adultos en 100 mg / día. El Comité Científico de la Comunidad Europea sobre Alimentos definió el consumo de 50 mg de vitamina B 6 por día como dañino y estableció un UL de 25 mg / día.Los valores de referencia de Nutrientes en Australia y Nueva Zelanda recomiendan un límite superior de 50 mg / día en adultos.

Se estableció la misma cifra para el embarazo y la lactancia ya que no hay evidencia de teratogenicidad a este nivel. El UL se estableció en función del tamaño del cuerpo metabólico y las consideraciones de crecimiento para todas las demás edades y etapas de la vida, excepto la infancia. No fue posible establecer un UL para bebés, por lo que se recomienda la ingesta en forma de alimentos, leche o fórmula «.

Las UL se establecieron utilizando los resultados de estudios que implicaron la administración oral a largo plazo de piridoxina a dosis de menos de 1 g / día. «Un nivel de efectos adversos no observados(NOAEL) de 200 mg / día se identificó a partir de los estudios de Bernstein y Lobitz (1988) y Del Tredici et al (1985).

Estos estudios incluyeron sujetos que generalmente habían estado tomando los suplementos durante cinco a seis meses o menos. Sin embargo, el estudio de Dalton y Dalton (1987) sugirió que los síntomas podrían tardar mucho más de lo que parece. En esta última encuesta retrospectiva, los sujetos que informaron síntomas habían estado tomando suplementos durante 2,9 años, en promedio. Aquellos que no informaron ningún síntoma habían tomado suplementos durante 1.9 años «.

Historia

En 1934, el médico húngaro Paul György descubrió una sustancia que podía curar una enfermedad de la piel en ratas (dermatitis acrodinia). Llamó a esta sustancia vitamina B 6. En 1938, Samuel Lepkovsky aisló la vitamina B 6 del salvado de arroz. Harris y Folkers en 1939 determinaron la estructura de la piridoxina y, en 1945, Snell pudo mostrar las dos formas de vitamina B 6, piridoxal y piridoxamina.

La vitamina B 6 se denominó piridoxina para indicar su homología estructural con la piridina.

Etiquetas: