La terapia de activación del barorreflejo es un método para tratar la presión arterial alta y los síntomas de la insuficiencia cardíaca. Utiliza un dispositivo implantado para estimular eléctricamente los barorreceptores en la región del seno carotídeo. Esto provoca una respuesta refleja a través de los sistemas nerviosos simpático y vagal que reduce la presión arterial.
Usos medicos
La terapia de activación barorrefleja se usa para reducir los síntomas de insuficiencia cardíaca en pacientes que no califican para la terapia de resincronización cardíaca.
Efectos adversos
Al igual que con los marcapasos, la implantación de dispositivos de terapia de activación barorrefleja conlleva riesgos de hemorragia, hematomas e infecciones.
La ubicación del electrodo, en la arteria carótida, conlleva un riesgo teórico de alteración de la placa dentro de la arteria carótida que, en principio, podría causar un accidente cerebrovascular, aunque los protocolos generalmente incluyen escanear la arteria en busca de placas de antemano, y tales eventos parecen no haber ocurrido en los ensayos sistemáticos.
Altos voltajes de estimulación pueden causar una sensación apreciable que puede ser desagradable. En el uso típico, el voltaje de salida del dispositivo se ajusta por debajo del nivel que causa sensaciones desagradables.
Dispositivos
El desarrollo de dispositivos se benefició de la tecnología relacionada de los marcapasos, que se han reducido notablemente en tamaño y aumentado en eficiencia desde su introducción en 1958. La caída del costo de la tecnología fundamental que combina una batería de larga duración, un electrodo estimulante y un microcontrolador en un solo dispositivo, hizo posible crear dispositivos especializados para activar barorreceptores.
Algunos ejemplos son los sistemas Rheos y Barostim Neo. En 2019, la FDA otorgó a BAROSTIM NEO® una designación de dispositivo innovador y aprobó el dispositivo para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Actualmente está disponible en Europa y Estados Unidos.
Procedimiento
El dispositivo se implanta en la parte superior del tórax con los electrodos colocados en el cuello. Primero, se hace una incisión en el cuello para visualizar la bifurcación de la carótida. El electrodo se coloca sobre la arteria carótida y se coloca donde la estimulación provoca una reducción de la presión arterial.
Luego se sutura el electrodo en su lugar. Luego, la parte principal del dispositivo (también llamado generador de pulso) se coloca en un bolsillo debajo de la piel.
Los ajustes del patrón de estimulación (tamaño y frecuencia de los pulsos) se realizan mediante un programador del dispositivo que se comunica con el dispositivo implantado a través de señales de radio de corto alcance. La estimulación se establece en un nivel que reduce la presión arterial pero no causa molestias.
Mecanismo
La activación del barorreflejo es distinta de la estimulación vagal. La estimulación eléctrica de las superficies externas del seno carotídeo activa los barorreceptores que se cree que están en la adventicia de la arteria. Esto estimula una rama aferente que activa las vías del sistema nervioso central que, a su vez, ejercen dos efectos autonómicos diferentes pero sinérgicos en el cuerpo.
En primer lugar, se reduce el flujo de salida simpático global y, en segundo lugar, aumenta el flujo de salida vagal.
Estas dos vías efectoras autonómicas reducen la frecuencia cardíaca y el tono vasomotor, lo que conduce a una reducción de la presión arterial. Los efectos se pueden ver a los pocos segundos del inicio de la estimulación, una característica que se utiliza en el procedimiento de implantación inicial para ayudar a colocar el electrodo.
Historia
A pesar de los medicamentos modernos contra la presión arterial alta, solo alrededor de la mitad de las personas con hipertensión en Inglaterra, EE. UU. y Canadá tienen presión arterial en los niveles objetivo o por debajo de ellos.
En muchos casos la situación se puede resolver con aumentos en la medicación antihipertensiva. Sin embargo, en alrededor del 10 % de los pacientes, la presión arterial sigue estando por encima del objetivo (140/90 mm Hg) a pesar de al menos 3 antihipertensivos, un estado conocido como hipertensión resistente.
Algunos pacientes prefieren que no se les prescriba progresivamente un mayor número de medicamentos, debido a los efectos secundarios oa la dificultad de manejar un régimen de medicación complejo. A pesar de la mayor invasividad, pueden preferir la opción de un dispositivo que pueda contribuir al control de la presión arterial.
La estimulación eléctrica de la región del barorreceptor carotídeo es una de esas opciones para reducir la presión arterial.
Referencias
Zile, Michael R.; Lindenfeld, JoAnn; Weaver, Fred A.; Zannad, Faiez; Galle, Isabel; Rogers, Tyson; Abraham, William T. (2020-07-07). «Terapia de Activación Barorrefleja en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida». Revista del Colegio Americano de Cardiología. 76 (1): 1–13.
Doi : 10.1016/j.jacc..05.015. ISSN 1558-3597. IDPM 32616150. S2CID 220326183.
Wallbach, M; Böhning, E; Lehnig, LY; Schroer, C; Muller, GA; Watcher, R; Luders, S; Zenker, D; Koziolek, MJ (agosto de 2018). «Perfil de seguridad de la terapia de activación barorrefleja (NEO) en pacientes con hipertensión resistente». Revista de hipertensión. 36 (8): 1762–1769. doi : 10.1097/HJH..
PMID 29677053. S2CID 5014715.
CVRx. «RESUMEN DE DATOS DE SEGURIDAD Y EFICACIA (SSED)» (PDF). FDA _ Consultado el 22 de enero de 2022.
Yoruk, Ayhan; Bisognano, John D.; Gassler, John P. (21 de julio de 2016). «Estimulación de Barorreceptores para Hipertensión Resistente». Diario americano de la hipertensión. 29 (12): 1319–1324. doi : 10.1093/ajh/hpw. PMID 27444637.
Comisionado, Oficina del (2020-03-24). «FDA aprueba nuevo dispositivo para mejorar los síntomas en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada». FDA _ Consultado el 18 de junio de 2021.
Salud, Centro de Dispositivos y Radiología (2019-12-20). «Sistema BAROSTIM NEO – P180050». FDA _
Scheffers, IJ; Corona, AA; Tordoir, JH; de Leeuw, PW (enero de 2008). «Sistema de terapia de hipertensión Rheos Baroreflex para tratar la hipertensión resistente». Revisión de expertos de dispositivos médicos. 5 (1): 33–9. doi : 10.1586/17434440.5.1.33. PMID 18095894. S2CID 37736696.
Gassler, JP; Bisognano, JD (agosto de 2014). «Terapia de activación del barorreflejo en la hipertensión». Revista de Hipertensión Humana. 28 (8): 469–74. doi : 10.1038/jhh..139. PMID 24477209. S2CID 23085843.
Gordin, D; Vikatmaa, P; Vikatmaa, L; Grupo, PH; Alback, A; Tikkanen, I (2016). «Terapia de activación barorrefleja en el tratamiento de la hipertensión resistente». duodécimo; Laaketieteellinen Aikakauskirja. 132 (20): 1874–81. PMID 29190040.
Joffres, M.; Falaschetti, E.; Gillespie, C.; Robitaille, C.; Loustalot, F.; Poller, N.; McAlister, FA; Johansen, H.; Baclic, O.; Campbell, N. (30 de agosto de 2013). «Prevalencia, conciencia, tratamiento y control de la hipertensión en encuestas nacionales de Inglaterra, EE. UU. y Canadá, y correlación con la mortalidad por accidente cerebrovascular y cardiopatía isquémica:
Un estudio transversal». Abierto BMJ. 3 (8): e003423. doi : 10.1136/bmjopen–003423. ISSN 2044-6055. PMC 3758966. PMID 23996822. acceso abierto
Calhoun DA, Jones D, Textor S, Goff DC, Murphy TP, Toto RD, White A, Cushman WC, White W, Sica D, Ferdinand K, Giles TD, Falkner B, Carey RM (2008). «Hipertensión resistente: diagnóstico, evaluación y tratamiento: una declaración científica del Comité de Educación Profesional de la Asociación Estadounidense del Corazón del Consejo para la Investigación de la Presión Arterial Alta».
Circulación _ 117 (25): e510–26. doi : 10.1161/CIRCULACIÓN AHA..189141. PMID 18574054.
Kansal, Nikhil; Clair, Daniel G.; Jaye, Deborah A.; Scheiner, Avram (diciembre de 2016). «Respuesta de presión arterial de estimulación de barorreceptor carotídeo mapeada en pacientes sometidos a endarterectomía carotídea (estudio C-Map)». Neurociencia autonómica. 201 : 60–67. doi : 10.1016/j.autneu..07.010.
PMID 27539629. S2CID 3777576.
Fuentes
- Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: doi.org
- Fuente: www.worldcat.org
- Fuente: api.semanticscholar.org
- Fuente: www.accessdata.fda.gov
- Fuente: www.fda.gov
- Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov