Saltar al contenido

Santé Diabète

Santé Diabète (SD) (Health Diabetes) es una organización no gubernamental (ONG) francesa con sede en Grenoble ( Francia ) que trabaja en el fortalecimiento de los sistemas de salud para mejorar la prevención y el control de la diabetes en África. Como parte de una enfermedad crónica como la diabetes, mejorar la calidad de la atención salva miles de vidas, pero también mejora la calidad de vida de las personas que viven con diabetes.

Historia

La ONG Santé Diabète fue creada en 2001, por Stephane Besançon, actual director ejecutivo de la organización.

Santé Diabète se creó a raíz de una investigación realizada en Malí sobre el fonio ( cereal presente en África Occidental) y la diabetes con el Centro Internacional de Investigación Agronómica para el Desarrollo ( CIRAD ) que permitió a Stephane Besançon tomar conciencia del impacto de diabetes en el continente africano, sino también y especialmente la falta de acceso a la atención médica para las personas que viven con diabetes en África y la falta de consideración del tema por parte de los actores del desarrollo (patrocinadores, Naciones Unidas, ONG).

Objetivo

Santé Diabète se ha centrado en fortalecer los sistemas de salud para mejorar la prevención y el control de la diabetes, apoyando el desarrollo de proyectos de campo a largo plazo, proyectos de investigación o experiencia a corto plazo en muchos países africanos. La ONG centra su trabajo en un enfoque integral que incluye todos los ejes necesarios para el establecimiento de una prevención y atención de calidad para la diabetes.

Este enfoque innovador se materializa en la práctica mediante el desarrollo de 6 componentes:

Invertir en prevención primaria para reducir la carga humana y económica de la progresión de la enfermedad.

Invertir en la descentralización de la atención para garantizar la accesibilidad geográfica a una atención de calidad.

Invertir en «educación terapéutica» de prevención secundaria y terciaria para reducir la carga de complicaciones debidas a la diabetes.

Invertir en la reducción de costos de atención para la accesibilidad geográfica a una atención de calidad.

Invertir en un enfoque integrado que incluya la participación activa de los pacientes y sus familias a través de sus asociaciones mediante la promoción de mecanismos de autogestión y defensa que les permitan defender sus derechos.

Invertir en investigación: acción para desarrollar enfoques innovadores.

Este enfoque se desarrolla sobre el terreno con los socios institucionales (autoridades públicas, autoridades administrativas y gobierno local ). Este posicionamiento en la asistencia técnica para apoyar las políticas de prevención y tratamiento de la diabetes implementadas por los estados asegura que las intervenciones realizadas por la ONG puedan lograr soluciones a largo plazo.

Paralelamente a estas operaciones de campo, Santé Diabète apoya a muchos gobiernos en el desarrollo o implementación de su política de diabetes.

Más recientemente, la ONG Santé Diabète también ha invertido en Francia en el desarrollo de proyectos de educación para el desarrollo y la solidaridad internacional.

Áreas de intervención

Proyecto de campo

Malí

Burkina Faso

Senegal

Unión de las Comoras

Investigación y actividades académicas

Tanzania, Benín y Guinea.

Organización interna

Santé Diabète cuenta con 30 empleados (datos de 2014) que se distribuyen entre las distintas oficinas operativas: Grenoble ( Francia ), Bamako ( Malí ), Ouagadougou ( Burkina Faso ) y Dakar ( Senegal ).

Este equipo está trabajando bajo la dirección de una junta voluntaria de 12 miembros. Este directorio incluye personas de diferentes orígenes y nacionalidades (funcionarios, médicos, profesionales del desarrollo, humanitarios, investigadores, profesionales de la comunicación, personas con diabetes, académicos, estudiantes, etc.) que garantizan la orientación de la organización.

Finalmente, además de estos órganos, Santé Diabète cuenta con un consejo científico asesor de médicos y científicos del más alto nivel de diversas especialidades y diferentes países:

Antropología

La economía del desarrollo

Ciencias de la Educación

Epidemiología

Economía de la Salud

Medicamento

Política pública

Sociología

Socios

Los resultados de campo y el polo de expertos involucrados han convertido gradualmente a la ONG Santé Diabète en la estructura de referencia internacional para muchas organizaciones internacionales con las que la ONG ha establecido estrechas colaboraciones:

Federación Internacional de Diabetes (FID)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Organización de la Salud de África Occidental (WAHO)

Sociedad Francófona de Diabetes (SFD)

Universidad de Montreal: Centro de Investigación sobre la Transición Nutricional (TRANSNUT)

Hospital Universitario de Grenoble (Francia)

Hospital Universitario de la Isla de La Reunión (Francia)

Universidad de Ginebra ( Suiza )

Asociación Francesa de Diabéticos (AFD)

Asociación de Jóvenes Diabéticos (AJD)

Fundación Internacional de Insulina (IIF)

Fundación Mundial de la Diabetes (FDM)

Publicaciones y conferencias

Libros

Stéphane Besançon y Kaushik Ramaiya. Diabète Afrique. Edición ONG Santé Diabète, 2010, 80 páginas.

Publicaciones

Betz Brown J, Ramaiya K, Besançon S, Rheeder P, Mapa Tassou C, Mbanya JC, Kissimova-Skarbek K, Wangechi Njenga E, Wangui Muchemi E, Kiambuthi Wanjiru H, Schneide E. Uso de servicios médicos y medicamentos atribuibles a la diabetes en África subsahariana, PLOS One, septiembre de 2014

Besançon S, Beran D, Bouenizabila E. Accès à l’insuline dans les pays en voie de développement: une problématique complexe. Médecine des Maladies Métaboliques, abril de 2014

Besançon S, Sidibé A, Traoré B, Amadou D, Djeugoue P, Coulon AL, Halimi S. Injecter de l’aide dans une région oubliée Diabetes Voice, volumen 59, marzo de 2014

Besançon S, Sidibé A. Le diabète: un enjeu de santé publique au Mali. Soins, Nº781, Diciembre 2013

Besançon S. Afrique et diabète: La fin d’un paradoxe. Diabète et Obésité, Volumen 8, Nº 72, octubre de 2013

Besançon S, Sidibé AT La société civile face à l’urgence du diabète au Mali. Diabetes Voice, volumen 57, julio de 2012

Delisle H, Besançon S, Mbanya JC, Dushimimana A, Kapur A, Leitzmann C, Makoutodé M, Stover PJ. Empoderando nuestra profesión en África. Nutrición Mundial Mayo 2012, 3, 6, 269-284

Drabo J, Sidibé A, Halimi S, Besançon S. Une approche multipartenaire du développement de l’excellence dans laformation à la gestion du diabète dans quatre pays africains. Diabetes Voice, volumen 56, junio de 2011

Debussche X, Balcou-Debussche M, Besançon S, Sidibé AT. Desafíos para el autocontrol de la diabetes en los países en desarrollo. Volumen 54, número especial Congreso mundial de diabetes, octubre de 2009

Besançon S, Sidibé AT, Nientao I. Décentralisation des soins du diabète au Mali, Un ejemplo de travail en réseau. Développement et Santé, julio de 2009

Besançon S, Sidibé AT, Nientao I. Adaptation des recommandations pour la prise en charge du diabète en Afrique. Développement et Santé, julio de 2009

Besançon S, Sidibé AT, Nientao I. Le diabète au Mali: aspectos dietéticos. Développement et Santé, julio de 2009

Besançon S, Sidibé AT, Nientao I, Sow DS. Comente un été développé le program de prevention et de Prize en charge spécifique du pied diabétique au Mali ?. Développement et Santé, julio de 2009

Beran D, Besançon S, Sidibé AT. Le diabète un nouvel enjeu de santé publique pour les pays en voie de développement : l’exemple du Mali. Médecine des maladies Métaboliques, marzo de 2007

Besançon S. L’Association Malienne de Lutte contre le Diabète. Diabetes Voice, Volumen 51 Numéro 3, Septiembre 2006

Beran D, Besançon S. Informe de la Fundación Internacional de la Insulina sobre el protocolo de evaluación para el acceso a la insulina en Malí, diciembre de 2004

Conferencias

Simposio internacional de Libreville sur le diabète (2014). Besançon S. “Apport des pairs éducateurs dans l’éducation thérapeutique despatients diabétiques au Mali”. Libreville, Gabón, 6 y 7 de junio de 2014

Taller Internacional de Diabetes de Médicos Sin Fronteras (MSF) (2014). Besançon S. “Manejo de la diabetes en contextos de emergencia: un estudio de caso de Malí”. Ginebra, Suiza, 3 y 4 de junio de 2014

Taller Internacional de Diabetes de Médicos Sin Fronteras (MSF) (2014). Besançon S. “Abogacía y red internacional sobre el control de la diabetes en África”. Ginebra, Suiza, 3 y 4 de junio de 2014

2.ª Cumbre Africana de la Diabetes (2014). Besançon S., Diabetes en la guerra y los conflictos. Yaundé, Camerún, 25 al 28 de febrero de 2014

Congreso Mundial de Diabetes (2013). Besançon S. «Los educadores inter pares estructuraron la intervención educativa en la diabetes tipo 2: un ensayo controlado aleatorio en Malí». Melbourne, Australia, 2 al 6 de diciembre de 2013

Simposio internacional de Libreville sur le diabète (2013). Besançon S. Accès au traitement pour le diabète: problématique médico-économique et logistique. Libreville, Gabón, 7 y 8 de junio de 2013

Congreso de la sociedad francófona de diabetes (2013). Besançon S. Diabetes Africa: el final de una paradoja. Centro internacional de congresos de Montpellier. Montpellier, Francia, 28 de marzo de 2013

Foro Regional sobre ENT: «Enfoques integrados y basados en evidencia para abordar las ENT en la Subregión de África Occidental». Besançon S. Desarrollo de la prevención y el control de la diabetes en Malí. Organización de la Salud de África Occidental (WAHO). Uagadugú, Burkina Faso, 20 y 21 de noviembre de 2012,

El Congreso Africano de Diabetes (1.ª Sesiones Científicas). Besançon S. Papel de la nutrición en la prevención y el control de la diabetes: investigación y programas desarrollados en Malí. Centro Internacional de Congresos de Arusha. Arusha, Tanzania, del 25 al 28 de julio de 2012.

Simposio internacional de Libreville sur le diabète en Afrique. Besançon S. Méthodologie développée pour decentraliser les soins pour le diabète au Mali. Libreville, Gabón, 1er y 2 de junio de 2012

Foro de Salud de Ginebra 2012. Besançon. S. ¿Asociación estatal-ONG para mejorar la prevención y el control de la diabetes en Malí? Ginebra (Suiza), abril, 18-20 de abril de 2012.

Reunión de Expertos sobre Pueblos Indígenas, Diabetes y Desarrollo. Besançon S. Educación y nutrición diabética en Malí, mejora de la atención entre la población tuareg. Copenhague, Dinamarca, 01 y 2 de marzo de 2012

Educación terapéutica del paciente: problemas y perspectivas. Besançon S. Desarrollando la educación terapéutica con recursos limitados: ¿qué Desafíos? El ejemplo de Malí. La Reunión, Francia, 24 de febrero de 2012

Sommet Africain Francophone du Diabète (SAFDIA). Besançon S. Sidibe AT. Descentralización de los síntomas para la diabetes, el ejemplo de Malí. Brazzaville, Congo, 27 al 29 de octubre de 2011

Programa de Liderazgo en Sostenibilidad – Universidad de Cambridge. Besançon S. Acceso a la salud y especialmente a los medicamentos para pacientes diabéticos, ¿qué perspectiva para la ONG Santé Diabète? Copenhague, Dinamarca, del miércoles 28 al viernes 30 de septiembre de 2011

Séminaires du Centre Collaborator OMS sur la Transition Nutritionnelle et le Développement (TRANSNUT). Besançon S. Développement : des actions de recherches pour soutenir les activités de terrain et celles de plaidoyer. Centro TRANSNUT. Departamento de nutrición, Faculté de médecine Université de Montréal – 18 de mayo de 2011

Consulta Ministerial de la Región Africana de la OMS sobre Enfermedades No Transmisibles. Besançon S., Colaboración Estado – ONG para mejorar la prevención y el control de la diabetes en Malí. Brazzaville, Congo, 4 a 6 de abril de 2011

Foro de Liderazgo en Diabetes África 2010. Besançon. S, Traoré. NM Aprovechar la participación de múltiples partes interesadas en el cuidado de la diabetes. Johannesburgo (Afrique du Sud), 30 de septiembre – 01 de octubre de 2010

Impacto Social y Económico de la Cumbre Internacional de Expertos en Diabetes. Besanzón. S. Panel de expertos: Impacto económico de la diabetes en África. Pékin (China), 13 y 14 de noviembre de 2010.

Congreso Mundial de Diabetes. Nientao. I. Besanzón. S. Estudio de la FID sobre el impacto económico y social de la diabetes en Malí. Montreal (Canadá), octubre de 2009

Congreso Africano de Diabetes. Besanzón. S. Sidibe.A. Nientao. I. Manejo nutricional de la diabetes en África una nueva esperanza. Nairobie (Kenia), 2007

Congreso Mundial de Diabetes. Besanzón. S. Sidibe.AT Nientao. I. Manejo nutricional de la diabetes en África el ejemplo de Malí. Ciudad del Cabo (África del Sur), 2006

Simposio Internacional sobre la diabetes. Besançon.S. Cómo se desarrolló el programa “Hacia una mejor cobertura de la Diabetes Mellitus en Malí”. Manilles (Filipinas). abril de 2006

Referencias

Asociación asociación appui au development – sante – diabetes – mali (sdm) 17, avenue malherbe, 38100 grenoble». jo-asociación.info.

Jean-François Cruz, Famoï Beavogui et Djibril Dramé. Le fonio, une céréale africaine. Éditions Quae, Versalles, 2011, 160 p. ( ISBN 9782759210398 ).

Stéphane Besançon y Kaushik Ramaiya. Diabetes África. Edición ONG Santé Diabète, 2010, 80 páginas.

Beran D, Besançon S, Sidibé AT. Le diabète un nouvel enjeu de santé publique pour les pays en voie de développement: l’exemple du Mali. Médecine des maladies Métaboliques, marzo de 2007

Diarra N., Sidibé AT., Besançon S., Amélioration de la prevention et de la prise en charge du diabète au Mali, Sommet sur le diabète et sur les maladies associées, Sommet OMS Ile Maurice, 12 al 14 de noviembre de 2009

Delisle H. Besançon S. Mbanya JC. Dushimimana A. Kapur A. Leitzmann C. Makoutodé M. Stover PJ. Empoderando nuestra profesión en África. Nutrición Mundial Mayo 2012, 3, 6, 269-284

Besancon S., Sidibé AT., Nientao I, Décentralisation des soins du diabète au Mali, Un exemple de travail en réseau, Développement et Santé, Juillet 2009

Debussche X., Balcou-Debussche M., Besançon S., Sidibé AT., Desafíos para el autocontrol de la diabetes en los países en desarrollo, Volumen 54, Número especial Congreso mundial de diabetes, octubre de 2009

Beran, D y Yudkin, JS., Diabetes Care in sub-Saharan Africa, The Lancet. 2006; 368(9548):-95

Beran D., Mejorar el acceso a la insulina: ¿qué se puede hacer?, Control de la diabetes, 2011, 1(1):-76

Besançon S., Sidibé AT, La société civile face à l’urgence du diabète au Mali, Diabetes Voice, volumen 57, julio de 2012

Besançon S. Los educadores de pares estructuraron la intervención educativa en la diabetes tipo 2: un ensayo controlado aleatorio en Malí. Congreso Mundial de Diabetes (2013). Melbourne, Australia

Nuestros socios». 13 de mayo de 2014.

Consulta ministerial de la región africana de la OMS sobre enfermedades no transmisibles. Besançon S, Colaboración Estado – ONG para mejorar la prevención y el control de la diabetes en Malí. Brazzaville, Congo, 4 a 6 de abril de 2011

Nuestras acciones». 13 de mayo de 2014.

EDUCASOL – plateforme d’éducation à la citoyenneté et à la solidarité internationale». www.educasol.org.

Experiencias». 13 de mayo de 2014.

Contacto».

Nuestra organización». 2014.

Nuestra organización». 2014.

Taller internacional de diabetes de Médicos Sin Fronteras (MSF) (2014). Besançon S. “Abogacía y red internacional sobre el control de la diabetes en África. Ginebra, Suiza, 3 y 4 de junio de 2014

Federación Internacional de Diabetes – Inicio». www.idf.org.

Inicio». www.who.int.

WAHO ; Organización de la Salud de África Occidental». www.wahooas.org. Consultado el 22 de diciembre de 2020.

Société Francophone du Diabète». www.sfdiabete.org.

Fundación mundial de diabetes». fundación mundial de diabetes.

Enlaces externos

Medios relacionados con Santé Diabète en Wikimedia Commons

Sitio web oficial

Fuentes

  1. Fuente: www.santediabete.org
  2. Fuente: www.em-consulte.com
  3. Fuente: jo-association.info
  4. Fuente: www.educasol.org
  5. Fuente: santediabete.org
  6. Fuente: www.idf.org
  7. Fuente: www.who.int
  8. Fuente: www.wahooas.org
  9. Fuente: www.sfdiabete.org
  10. Fuente: www.worlddiabetesfoundation.org
Etiquetas: