Saltar al contenido

Paradigma minimizado

MiniMed Paradigm es una serie de bombas de insulina fabricadas por Medtronic para pacientes con diabetes mellitus. La bomba funciona con una sola batería AAA y utiliza una bomba de pistón-émbolo para infundir una cantidad programada de insulina al paciente a través de un tubo. El Paradigm utiliza un enlace de radiofrecuencia inalámbrico unidireccional para recibir mediciones de azúcar en la sangre de medidores de glucosa seleccionados.

La serie Paradigm RT (Real Time) agrega la capacidad de recibir datos de un monitor de glucosa en sangre continuo acoplado. Aunque la bomba puede utilizar estas medidas para ayudar a calcular una dosis de insulina, no se produce ningún cambio real en la administración de insulina sin la intervención manual del usuario.

En los Estados Unidos, el dispositivo está regulado por una rama de la Administración de Drogas y Alimentos.

Descripción

Las bombas de insulina son dispositivos de administración de fármacos que se utilizan para tratar a pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2. El sistema Minimed Paradigm REAL-Time and Continuous Glucose Monitoring (CGM), que recibió la aprobación de la FDA en 2006, utiliza tubos y un reservorio con insulina de acción rápida.

Este «equipo de infusión» se conecta al paciente a través de un catéter a la región del abdomen. El equipo de infusión puede permanecer en el lugar durante tres días mientras se usa la bomba con el cinturón de clip. Hay una función de desconexión rápida para el tubo. La bomba administra insulina en dos modos.

En el modo de tasa basal, la administración es continua en pequeñas dosis similares a un páncreas, por ejemplo, 0,15 unidades por hora durante todo el día. Las tasas basales se establecen para satisfacer las necesidades individualestasas metabólicas. En el modo Bolus, la administración se programa para que sea una administración única antes de comer o después de un nivel alto inesperado, por ejemplo, 18 unidades repartidas en varias horas.

Este tipo de tratamiento continuo contrasta con las inyecciones diarias múltiples (MDI) tradicionales que usan insulina de acción más lenta. El tratamiento continuo reduce la variabilidad de la glucosa.

El sistema Paradigm consta de dos partes básicas: una bomba de insulina y un CGM con sensor de glucosa opcional que se usa hasta por 3 días. El sensor desechable se coloca por vía subcutánea para realizar mediciones de glucosa en líquido intersticial cada 5 minutos y transmitir la lectura a través de radiofrecuencia de baja potencia ( banda ISM ).) a la bomba para visualización en tiempo real.

Sin embargo, la terapia con insulina puede llevarse a cabo sin CGM y, aunque todavía no existe un mecanismo automatizado de retroalimentación de regulación de insulina entre la medición y la infusión para controlar la cantidad y el momento de la insulina, este es claramente un objetivo futuro. Por lo tanto, cualquier cambio en el valor basal o en bolo es controlado por el paciente mediante la programación de la bomba con el Bolus Wizard.

Los últimos modelos de bombas son las MiniMed Paradigm 522 y 722, que difieren en el tamaño del depósito, 176 frente a 300 unidades, respectivamente. En 2007, la FDA aprobó un modelo pediátrico para pacientes de 7 a 17 años.

El Sistema Minimed Paradigm se compone de las siguientes partes:

Bomba de insulina modelos 522/722

Kit sensor de glucosa (CGM)

Transmisor de radiofrecuencia Minilink

Set de infusión y reservorios

Dispositivo de carga USB CareLink

Software de gestión de terapias CareLink

Además de las partes del sistema, hay otras partes necesarias asociadas con la terapia general de la diabetes, incluido un medidor de glucosa para calibraciones de pinchazos en los dedos y verificación del tratamiento, inyectores y suministros tradicionales, suministros para pruebas de cetonas, viales de tiras reactivas, preparación de la piel, suplementos de glucagón, etc.

Con el medidor OneTouch UltraLink, las lecturas se envían de forma inalámbrica a la bomba.

La historia de desarrollo de la bomba Minimed se remonta a la década de 1980.

1983 – Primera bomba MiniMed 502 (Eli Lilly fabrica insulina sintética)

1985 – Bomba de insulina MiniMed 504

1992 – Lanzamiento de la bomba de insulina MiniMed 506

1996 – Introducción de la bomba MiniMed 507

1999 – Lanzamiento del Modelo 507C

1999 – Introducción de la bomba de insulina MiniMed 508

2002 – Inauguración del Paradigma MiniMed 511

2003 – 1er Paradigma MiniMed Inalámbrico 512/712 (seguido por 515/715)

2006 – Paradigma MiniMed REAL-Time 522/722

2010 – MiniMed Paradigm REAL-Time Revel 523/723

La Administración de Alimentos y Medicamentos tiene al menos seis clasificaciones para las distintas partes del Sistema Minimed Paradigm.

Base para CSII vs. MDI

El tratamiento actual ha evolucionado desde las 2 inyecciones convencionales al día, a las inyecciones diarias múltiples (MDI) 4-5 al día, a la infusión subcutánea continua de insulina (CSII) con dosis basales de tan solo 15 minutos y pocas dosis en bolo. El objetivo de CSII es reducir la variabilidad a largo plazo de la glucosa en sangre aumentando la frecuencia de infusión.

En 1995, la ADA emitió la declaración: «CSII es una alternativa aceptable a la terapia de inyecciones múltiples en el tratamiento de la diabetes mellitus dependiente de insulina».

El estudio Diabetes Control and Complications Trial (DCCT) mostró que los pacientes con ISCI lograron un A1c del 7,3 % (mucho mejor que el 9,1 % logrado con el tratamiento convencional). Este amplio y controlado estudio también mostró que la mejora en el control glucémico podría reducir la incidencia de complicaciones microvasculares de la diabetes tipo 1 en un 60 %.

El Estudio prospectivo de diabetes del Reino Unido (UKPDS) logró conclusiones similares cuando estudió el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2. Los resultados del UKPDS demostraron que el control de los niveles de glucosa a niveles casi normales retrasa el inicio y ralentiza la progresión de las complicaciones microvasculares de la diabetes tipo 2.

Sin embargo, el estudio DCCT encontró que hubo un aumento en la ocurrencia de episodios de hipoglucemia relacionados con ISCI en comparación con la terapia convencional. Pero en ese momento había pocos estudios sobre el uso combinado de CSII y monitoreo de glucosa en sangre. Además, no había en la práctica insulina de acción rápida ni bombas.

Wainstein en 2005 informó sobre la eficacia de la terapia con insulina con CSII versus MDI en el tratamiento de 40 pacientes diabéticos tipo 2 obesos mal controlados. Los resultados mostraron que el tratamiento con CSII redujo significativamente los niveles de HbAlc en comparación con el tratamiento con MDI.

Otro estudio, el estudio Epidemiología de las intervenciones y complicaciones de la diabetes (EDIC), mostró que el tratamiento es duradero. Fue el primer estudio que demostró que, en un lapso de 17 años, controlar la A1c con CSII puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en un 42 %. Pero aún se publicó poco en relación con los beneficios del uso clínico de dispositivos combinados de monitoreo de glucosa en sangre y CSII, especialmente CGM.

Hasta 2006 no hubo ensayos clínicos que reportaran resultados que compararan el uso de bombas de insulina junto con dispositivos de monitoreo de glucosa. No fue sino hasta 2007 que comenzaron los ensayos clínicos: 1) Estudio para comparar la eficacia del sistema MiniMed Paradigm REAL-Time vs. MDI en Sujetos Naive a la Terapia con Bomba de Insulina;2) Estudio de factibilidad de métodos efectivos para entrenar sujetos inexpertos en bombas para usar el sistema Paradigm y evaluar la efectividad.

Y 3) Uso del Sistema de Monitoreo Continuo de Glucosa en Tiempo Real en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1.

Usando el paradigma

El uso de la bomba Minimed Paradigm o CGM requiere capacitación. Existe un autoestudio proporcionado por el fabricante compuesto por los siguientes pasos básicos:

Paso 1: Abra la caja y retire la bomba de insulina.

Paso 2: Lea el Libro de trabajo de terapia con bomba de insulina. Responda todas las preguntas de cada sección.

Paso 3: Revise los capítulos 1, 3 y 4 de la Guía del usuario de Paradigm. Inserte la batería. Practique presionar botones mientras sigue los materiales de autoaprendizaje. La bomba se envía en un modo que permite practicar sin depósito.

Paso 4: Inicie sesión en «Pump School Online». Repase todas las secciones del tutorial y practique el uso de la bomba de insulina. Haga lo mismo con la parte de MCG. Imprima el Certificado de finalización y tráigalo a su capacitación junto con la receta del médico que contiene los datos de la bomba programable.

La bomba Minimed Paradigm o CGM no debe operarse sin la capacitación y consulta de un proveedor de atención médica y un representante del fabricante.

Beneficios

Los beneficios del sistema Minimed Paradigm y CGM son muchos, algunos muy significativos en términos de reducir la probabilidad de eventos peligrosos, incluida la muerte nocturna o el coma por un período prolongado de hipoglucemia extrema no tratada, mientras que otros son una cuestión de conveniencia.

Estos incluyen alarmas altas/bajas para monitoreo nocturno continuo y tasas basales temporales. Otros incluyen la capacidad de intervención inmediata para reducir la variabilidad glucémica; proporciona información más frecuente que ayuda a comprender la causa y el efecto del estilo de vida; un mejor simulador de páncreas en comparación con MDI;

Y más flexibilidad para comer. Además, se ha demostrado que la CGM reduce la A1c a largo plazo, brinda un mejor control y no aumenta el riesgo de hipoglucemia.

Cobertura del seguro

Las bombas de insulina MiniMed Paradigm 522 y 722 tienen un precio de lista de $ 6195, mientras que el kit de inicio opcional para los componentes CGM tiene un precio de $ 999. La cobertura de seguro para el sistema CGM es posible con los beneficios de farmacia (frente a los beneficios médicos duraderos que normalmente tienen un copago del 20 %).

Aproximadamente el 30 % de los pacientes estadounidenses con cobertura «comercial» típica pueden procesar su CGM en farmacia, mientras que el 90 % de los pacientes estadounidenses son realmente elegibles para la cobertura si cumplen con los requisitos del plan. El costo de bolsillo estimado es de US$,86 por día para el beneficio de farmacia o US$,33 por día para el beneficio médico duradero.

Dispositivos de la competencia

Los dispositivos de la competencia incluyen Deltec Cozmo, Animas Ping, Tandem Diabetes Care, Inc., Insulet OmniPod, Accu-chek Spirit Combo y Sooil DiabecareIIS.

Dispositivos futuros

Actualmente, Medtronic tiene los siguientes proyectos de investigación y desarrollo en trámite: Sistema de Monitoreo Continuo de Glucosa en Tiempo REAL de Próxima Generación; bomba de insulina de última generación; Depósitos de insulina precargados; bomba de insulina implantable; y páncreas artificial (sistema semiautomático y sistema de circuito cerrado).

La tendencia de la industria en dispositivos portátiles se ha aprovechado del éxito de la tecnología inalámbrica pero no del éxito de otras disciplinas, como los sistemas dinámicos, la cibernética y los sistemas adaptativos, para soluciones de causa raíz para cerrar el ciclo «verdadero»..Si bien la dinámica de respuesta lenta en la fisiología de la regulación de la glucosa no está más allá de las matemáticas de los controladores PID, 50 años de «avance» de la perspectiva del paciente dicen que está más allá de los líderes corporativos, del Congreso y de cabildeo.

Además, la precisión de los sistemas de control continuo de glucosa existentes plantea un problema para un páncreas artificial.

Referencias

ADA-CSII Diabetes Care 2004; 27: S110.

ADA – Implicaciones del estudio DCCT Diabetes Care 2002; 25: 25-27.

ADA – Implicaciones del estudio UKPD Diabetes Care 2002; 25: 28-32.

Campana DSH, Fernando O. (2000). «Control glucémico mejorado con el uso de CSII en comparación con la terapia MDI». Práctica endocrina. 6 (5): 257–360. doi : 10.4158/EP..5.357. PMID 11141585.

Binder C., Lauritzen T., Faber O., Pramming S. (1984). «Farmacocinética de la insulina». Cuidado de la Diabetes. 7 (2): 188–99. doi : 10.2337/diacare..2.188. IDPM 6376015. S2CID 29287604.

Bode BW, Steed RD, Davidson PC (1996). «Reducción de la hipoglucemia grave con CSII a largo plazo en la diabetes tipo 1». Cuidado de la Diabetes. 19 (4): 324–7. doi : 10.2337/diacare..4.324. IDPM 8729154. S2CID 29779558.

Bode BW; et al. (1999). «La monitorización continua de la glucosa utilizada para ajustar la terapia de la diabetes mejora la hemoglobina glicosilada: un estudio piloto». Investigación de diabetes y práctica clínica. 46 (3): 183–90. doi : 10.1016/S-8227(99)00113-8. PMID 10624783. Diabetes Technol Ther.

2004;6(2):-13.

Boland EA, Gray M.; et al. (1999). «CSII: una nueva forma de reducir el riesgo de hipoglucemia grave, mejorar el control metabólico y mejorar el afrontamiento en adolescentes con diabetes tipo 1». Cuidado de la Diabetes. 22 (11): 1779–84. doi : 10.2337/diacare..11.1779. PMID 10546007.

Carlton FB (2000). «Avances recientes en el manejo farmacológico de la diabetes mellitus». Clínicas Médicas de Emergencia de América del Norte. 18 (4): 745–53. doi : 10.1016/S-8627(05)70156-5. PMID 11130936.

Chantelau E., Schiffers T., Schutze J., Hansen B. (1997). «Efecto de la terapia de insulina intensiva seleccionada por el paciente en la calidad de vida». Educación y asesoramiento del paciente. 38 (2): 167–713. doi : 10.1016/S-3991(96)00964-0. IDPM 9128618.

Crawford LM, Sinha RN, Odell RM, Comi RJ (2000). «Eficacia de la terapia con bomba de insulina: la entrega a la hora de comer es el factor clave». Práctica endocrina. 6 (3): 239–43. doi : 10.4158/EP..3.239. PMID 11421538.

El Grupo de Investigación DCCT. JAMA. 1997;227(5):-4 Skyler JS Diabtes Technol Ther. 2000.

El Grupo de Investigación DCCT. Progresión de la retinopatía con tratamiento intensivo versus convencional en el ensayo de control y complicaciones de la diabetes. 1994.

El grupo de investigación del estudio DCCT/EDIC. Tratamiento intensivo de la diabetes y enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 1. NEJM 2005; 353(25): 2643-2653.

Comité de Expertos en Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus. Informe del comité de expertos en diagnóstico y clasificación de la diabetes mellitus Diabetes Care 2001; 24: 1.

Kaufman FR (2001). «Un estudio piloto del sistema de monitoreo continuo de glucosa: decisiones clínicas y control glucémico después de su uso en sujetos diabéticos tipo 1 pediátricos». Cuidado de la Diabetes. 24 (12): 2030–4. doi : 10.2337/diacare..12.2030. PMID 11723078.

Floyd JC, Cornell RG; et al. (1993). «Un estudio prospectivo que identifica los factores de riesgo para la interrupción de la terapia con bomba de insulina». Cuidado de la Diabetes. 16 (11): 1470–8. doi : 10.2337/diacare..11.1470. IDPM 8299436. S2CID 23783836.

Haakens K., Hanssen KF; et al. (1990). «CSII, MDI y terapia con insulina convencional en pacientes diabéticos insulinodependientes autoseleccionados. Una comparación de las complicaciones agudas del control metabólico y las preferencias del paciente». J Intern Med. 228 (5): 457–464. doi : 10.1111/j.-2796.1990.tb.x.

PMID 2254715. S2CID 20197231.

LudvigssonJ; et al. (2003). «Monitoreo continuo de glucosa subcutánea mejoró el control metabólico en pacientes pediátricos con diabetes tipo 1: un estudio cruzado controlado». Pediatría. 111 (5): 933–8. doi : 10.1542/peds..5.933. PMID 12728068. S2CID 30709714.

Marcus AO, Fernández MP (1996). «Terapia con bomba de insulina; alternativa aceptable a la terapia de inyección». Postgrado en Medicina. 99 : 3.

Mudaliar S., Edelman SV (2001). «Terapia de insulina en la diabetes tipo 2». Clínicas de Endocrinología y Metabolismo. 39 (4): 935–82. doi : 10.1016/s-8529(05)70222-x. PMID 11727406.

Pitzer KR; et al. (2001). «Detección de hipoglucemia con el GlucoWatch Biographer». Cuidado de la Diabetes. 24 (5): 881–885. doi : 10.2337/diacare..5.881. PMID 11347748.

Tsui EYL, Chiasson JL; et al. (1998). «Respuestas hormonales contrarreguladoras después de CSII a largo plazo con insulina lispro». Cuidado de la Diabetes. 21 (1): 93–6. doi : 10.2337/diacare..1.93. IDPM 9538976. S2CID 21217439.

Notas

Se suma el nuevo dispositivo para la diabetes». Cbsnews.com.

Revisión de bombas de insulina Minimed 511″. Insulin-pumpers.org.

Dispositivos @ FDA». Accessdata.fda.gov.

Políticas médicas y de drogas»(PDF).

Copia archivada». Archivado desde el original el 18 de octubre de 2007. Consultado el 20 de julio de 2009.

Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de junio de 2011. Consultado el 19 de julio de 2009.

Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2009. Consultado el 30 de julio de 2009.

Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de agosto de 2019. Consultado el 01-08-2019.

Sobre nosotros ; Diabetes de Medtronic». www.medtronicdiabetes.com. 14 de diciembre de 2012.

Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de abril de 2009. Consultado el 30 de julio de 2009.

Descripción general ; Medtronic». Sala de prensa.medtronic.com.

Salud, Centro de Dispositivos y Radiología (9 de julio de 2019). «Aprobación previa a la comercialización (PMA)». FDA _

CFR – Código de Regulaciones Federales Título 21″. Accessdata.fda.gov.

CFR – Código de Regulaciones Federales Título 21″. Accessdata.fda.gov.

CFR – Código de Regulaciones Federales Título 21″. Accessdata.fda.gov.

CFR – Código de Regulaciones Federales Título 21″. Accessdata.fda.gov.

CFR – Código de Regulaciones Federales Título 21″. Accessdata.fda.gov.

Asociación, American Diabetes (1 de enero de 2003). «Implicaciones del Estudio Prospectivo de Diabetes del Reino Unido». Cuidado de la Diabetes. 26 (suplemento 1): s28–s. doi : 10.2337/diacare..2007.S. PMID 12502617 – a través de care.diabetesjournals.org.

Copia archivada». Archivado desde el original el 18 de octubre de 2007. Consultado el 10 de junio de 2010.

Wainstein, J. et al. Terapia con bomba de insulina vs MDI en pacientes diabéticos tipo 2 obesos. Medicina para la Diabetes 2005; 22(8): 1037-1046.

Grupo de investigación del estudio EDIC. Tratamiento intensivo de la diabetes y enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 1. NEJM 2005; 353(25): 2643-2653

Estudio para comparar la eficacia del sistema MiniMed Paradigm REAL-Time Vs. MDI en sujetos que nunca antes habían recibido terapia con bomba de insulina – Vista de texto completo – ClinicalTrials.gov». Clinicaltrials.gov. 22 de mayo de 2018.

Estudio de viabilidad para el entrenamiento de sujetos inexpertos en bombas para usar el sistema Paradigm y evaluar la efectividad – Vista de texto completo – ClinicalTrials.gov». Clinicaltrials.gov. 9 de mayo de 2011.

Uso del sistema de monitoreo continuo de glucosa en tiempo real en pacientes con diabetes mellitus tipo 1″. Clinicaltrials.gov. 23 de febrero de 2017.

Configuración y características del dispositivo ; Medtronic Diabetes». www.medtronicdiabetes.com. 14 de diciembre de 2012.

Farkas-Hirsch R y Hirsch IB. Espectro de Diabetes. Vol 7 No 2. Marzo/Abril 1994.

El grupo de investigación de ensayos de control y complicaciones de la diabetes. NEJM 1993;329:977–86.

Lauritzen T, Pramming S, Deckert T, Binder C (1983). «Farmacocinética de la infusión continua de insulina subcutánea». Diabetología. 24 (5): 326–9. doi : 10.1007/bf. IDPM 6347780.

Estudio de la Fundación de Investigación de Diabetes Juvenil (JDRF) según el New England Journal of Medicine

Medtronicdiabetes :: Página no encontrada ; Medtronic Diabetes». www.medtronicdiabetes.com. {{cite web}}: La cita usa un título genérico ( ayuda )

Lograr un mejor control de la diabetes utilizando tecnología de glucosa en tiempo REAL», 17 de junio de 2009 Medtronic, Inc.

Comparación de bombas de insulina actuales». Diabetesnet.com. 22 de noviembre de 2010.

Metapress ; Un recurso de rápido crecimiento para jóvenes empresarios». 14 de diciembre de 2017.

Patente US – Dispositivos, sistemas y métodos para infusión de pacientes…». Archivado desde el original el 24 de enero de 2013.

Fuentes

  1. Fuente: doi.org
  2. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Fuente: semanticscholar.org
  4. Fuente: api.semanticscholar.org
  5. Fuente: www.cbsnews.com
  6. Fuente: www.insulin-pumpers.org
  7. Fuente: www.accessdata.fda.gov
  8. Fuente: www.bcbsal.org
  9. Fuente: web.archive.org
  10. Fuente: professional.diabetes.org
  11. Fuente: www.ingentaconnect.com
  12. Fuente: www.medtronic-diabetes.com.au
  13. Fuente: www.medtronicdiabetes.com
  14. Fuente: www.accessexcellence.org
  15. Fuente: newsroom.medtronic.com
  16. Fuente: www.fda.gov
  17. Fuente: care.diabetesjournals.org
  18. Fuente: diabetes.niddk.nih.gov
  19. Fuente: clinicaltrials.gov
  20. Fuente: www.diabetesnet.com
  21. Fuente: metapress.com
  22. Fuente: archive.today
  23. Fuente: www.google.com