La obesidad en la India ha alcanzado proporciones epidémicas en el siglo XXI, y la obesidad mórbida afecta al 5 % de la población del país. India está siguiendo una tendencia de otros países en desarrollo que se están volviendo cada vez más obesos. Los alimentos procesados poco saludables se han vuelto mucho más accesibles tras la continua integración de la India en los mercados mundiales de alimentos.
Esto, combinado con el aumento de los ingresos de la clase media, está aumentando la ingesta calórica promedio por individuo entre los hogares de clase media y altos ingresos. La obesidad es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares, y ONG como la Indian Heart Association han estado creando conciencia sobre este problema.
Mientras estudiaban 22 SNP diferentes cerca del gen MC 4 -R, los científicos identificaron un SNP (polimorfismo de un solo nucleótido) llamado rs que se asocia principalmente con la circunferencia de la cintura. En este estudio participaron más de dos mil individuos de origen indio y el mencionado SNP es altamente prevalente en este grupo.
A nivel internacional, un IMC superior a 25 kg/m^2 se considera sobrepeso. Debido a la tendencia genética de los indios hacia la obesidad abdominal y su riesgo asociado de enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como diabetes y enfermedades cardíacas, en JAPI (2009) se publicaron pautas para el diagnóstico de obesidad y obesidad abdominal para la India que un IMC superior a 23 kg/m ^2 se considera sobrepeso.
Otras definiciones: IMC normal: 18,0-22,9 kg/m^2, Sobrepeso: 23,0-24,9 kg/m^2, Obesidad: >25 kg/m^2.
Datos del NFHS
Esta es una lista de los estados de la India clasificados en orden de porcentaje de personas con sobrepeso u obesidad, según los datos de la Encuesta Nacional de Salud Familiar 2015-2016.
Otras lecturas
Praween Kumar Agrawal (2002-05-23). «Obesidad emergente en los estados del norte de la India: una grave amenaza para la salud» (PDF). Conferencia IUSSP, Bankik, 10 al 12 de junio de 2002.
Yajnik, C.S (2007). «Epidemia de obesidad en la India: ¿orígenes intrauterinos?». Actas de la Sociedad de Nutrición. 63 (3): 387–96. doi : 10.1079/PNS. PMID 15373948.
Misra, A (2002). «Ferrata: alta prevalencia de diabetes, obesidad y dislipidemia en la población de barrios marginales urbanos del norte de la India». Revista Internacional de Obesidad. 26 (9): 1281. doi : 10.1038/sj.ijo..
Yoon, Kun-Ho; Lee, Jin-Hee; Kim, Ji-Won; Cho, Jae Hyoung; Choi, Yoon-Hee; Ko, Seung-Hyun; Zimmet, Paul; Hijo, Ho-Young (2006). «Obesidad epidémica y diabetes tipo 2 en Asia». La Lanceta. 368 (9548): 1681–8. doi : 10.1016/S-6736(06)69703-1. PMID 17098087. S2CID 6075746.
Fuentes
- Fuente: hindu.com.
- Fuente: doi.org
- Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: api.semanticscholar.org
- Fuente: indianheartassociation.org
- Fuente: cdr.lib.unc.edu
- Fuente: rchiips.org
- Fuente: iussp.org.