Saltar al contenido

Neuropatía diabética proximal

La neuropatía diabética proximal, también conocida como amiotrofia diabética, es una complicación de la diabetes mellitus que afecta los nervios que inervan los muslos, las caderas, las nalgas y/o la parte inferior de las piernas. La neuropatía diabética proximal es un tipo de neuropatía diabética caracterizada por desgaste muscular, debilidad, dolor o cambios en la sensibilidad/entumecimiento de la pierna.

Es causada por daño a los nervios del plexo lumbosacro.

La neuropatía diabética proximal se observa con mayor frecuencia en personas con diabetes tipo 2. Es menos común que la polineuropatía distal que a menudo ocurre en la diabetes.

Signos y síntomas

Los signos y síntomas de la neuropatía diabética proximal dependen de los nervios afectados. El primer síntoma suele ser dolor en los glúteos, caderas, muslos o piernas. Este dolor a menudo comienza repentinamente y afecta un lado del cuerpo, aunque puede extenderse a ambos lados. Esto suele ir seguido de una debilidad variable en los músculos proximales de las extremidades inferiores, como los muslos y las nalgas.

El daño a los nervios que inervan músculos específicos puede causar espasmos musculares ( fasciculaciones ) además de la debilidad. A veces se asocia con la pérdida de peso.

La diabetes generalmente causa daño a los nervios largos que inervan los pies y la parte inferior de las piernas, lo que provoca entumecimiento, hormigueo y dolor ( polineuropatía diabética ). Aunque estos síntomas también pueden estar presentes, el dolor y la debilidad de la neuropatía diabética proximal a menudo aparecen más rápidamente y afectan los nervios más cercanos al torso.

Causas

Esta condición afecta más comúnmente a las personas con diabetes tipo 2, aunque a veces se presenta en personas sin diabetes (neuropatía radiculoplexus lumbosacra no diabética). Las tendencias de la población sugieren que es probable que la hiperglucemia desempeñe un papel, pero puede que no sea el factor causal.

Primero se pensó que el daño a los nervios asociado con la enfermedad era causado por cambios metabólicos como la enfermedad de los microvasos endoneurales, en la cual las células que sostienen el endotelio ( pericitos ) se dañan debido al nivel alto de azúcar en la sangre. Los pericitos regulan el flujo sanguíneo capilar y la fagocitosis de los desechos celulares y la isquemia de los nervios pueden ocurrir si los pericitos están dañados.

Un mecanismo potencial diferente implica un mecanismo inmunitario que provoca una microvasculitis que podría conducir a isquemia.

Diagnóstico

Se puede sospechar que los pacientes con diabetes y dolor y debilidad proximal (cadera, muslo) tienen amiotrofia diabética. Se puede hacer un diagnóstico más definitivo con estudios de electrodiagnóstico que incluyen estudios de conducción nerviosa (NCS) y electromiografía (EMG). La amiotrofia diabética es a menudo un diagnóstico de exclusión en pacientes diabéticos con evidencia de plexopatía lumbosacra en estudios NCS y EMG para quienes no se puede determinar otra causa de plexopatía lumbosacra.

Tratamiento

La neuropatía diabética proximal se puede prevenir mediante el control de la diabetes. Se cree que la incidencia de la neuropatía diabética proximal se correlaciona con el control de la glucosa en sangre en los diabéticos, y es probable que sea reversible con un mejor control de la glucosa en sangre.

Los medicamentos pueden ayudar a reducir el dolor relacionado con la neuropatía diabética proximal. Los tipos comunes de medicamentos utilizados para tratar la amiotrofia diabética se dirigen directamente al nervio, como la gabapentina o la pregabalina.

Pronóstico

La neuropatía diabética proximal a menudo es monofásica y mejorará después del inicio inicial. Sin embargo, el dolor y la debilidad por lo general no se resuelven por completo y pueden provocar deficiencias en la movilidad y la función.

Referencias

Cámara de compensación de información de diabetes nacional (NDIC). (2009, febrero). Neuropatías diabéticas: el daño nervioso de la diabetes. Recuperado el 20 de marzo de 2012, de http://diabetes.niddk.nih.gov/dm/pubs/neuropathies/. proximalneuropathy

Pascoe, MK; Bajo, PA; Windebank, AJ; Litchy, WJ (1997). «Neuropatía proximal diabética subaguda». Actas de la Clínica Mayo. 72 (12): 1123–1132. doi : 10.4065/72.12.1123. ISSN 0025-6196. IDPM 9413291.

Dyck, P. James B.; Windebank, Anthony J. (2002). «Neuropatías diabéticas y no diabéticas del radiculoplexo lumbosacro: nuevos conocimientos sobre la fisiopatología y el tratamiento». Músculo y Nervio. 25(4): 477–491. doi:.1002/mus.. ISSN-639X. PMID.

Dyck PJ, Winderbank, AJ (2002). Neuropatías diabéticas y no diabéticas del radiculoplexo lumbosacro. Nuevos conocimientos sobre fisiopatología y tratamiento. Nervio muscular, 25, 477–491.

Amitrofia diabética. 2014. Asociación Americana de Medicina Neuromuscular y Electrodiagnóstica. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de mayo de 2014. Consultado el 21 de mayo de 2014.

Enlaces externos

Fuentes

  1. Fuente: diabetes.niddk.nih.gov
  2. Fuente: doi.org
  3. Fuente: www.worldcat.org
  4. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  5. Fuente: web.archive.org
  6. Fuente: aanem.org