La necrobiosis lipoídica es una afección necrosante de la piel que suele presentarse en pacientes con diabetes mellitus, pero que también puede estar asociada con la artritis reumatoide. En el primer caso puede llamarse necrobiosis lipoidica diabeticorum ( NLD ). NLD ocurre en aproximadamente el 0,3% de la población diabética, y la mayoría de los pacientes son mujeres (aproximadamente 3:
1 de mujeres a hombres afectados).
La gravedad o el control de la diabetes en un individuo no afecta quién tendrá o no NLD. Un mejor mantenimiento de la diabetes después de haber sido diagnosticado con NLD no cambiará la rapidez con la que se resolverá la NLD.
Signos y síntomas
NL/NLD aparece con mayor frecuencia en las espinillas del paciente, a menudo en ambas piernas, aunque también puede ocurrir en antebrazos, manos, tronco y, rara vez, pezón, pene y sitios quirúrgicos. Las lesiones suelen ser asintomáticas, pero pueden volverse dolorosas y ulcerarse cuando se lesionan.
El primer síntoma de la NL suele ser una apariencia de «magulladura» ( eritema ) que no está necesariamente asociada con una lesión conocida. Se desconoce hasta qué punto se hereda la NL.
NLD aparece como un área de la piel endurecida y elevada. El centro del área afectada suele tener un tinte amarillento, mientras que el área que lo rodea es de color rosa oscuro. Es posible que el área afectada se extienda o se convierta en una llaga abierta. Cuando esto sucede, el paciente tiene mayor riesgo de desarrollar úlceras.
Si se produce una lesión en la piel del área afectada, es posible que no se cure correctamente o que deje una cicatriz oscura.
Fisiopatología
Aunque se desconoce la causa exacta de esta afección, se trata de un trastorno inflamatorio caracterizado por la degeneración del colágeno, combinada con una respuesta granulomatosa. Siempre involucra la dermis de manera difusa y, a veces, también involucra la capa de grasa más profunda. Comúnmente, los vasos sanguíneos dérmicos están engrosados ( microangiopatía ).
Puede desencadenarse por un traumatismo local, aunque a menudo ocurre sin lesión alguna.
Diagnóstico
La NL se diagnostica mediante una biopsia de piel que demuestra un infiltrado de células inflamatorias mixtas perivasculares e intersticiales superficiales y profundas (incluidos linfocitos, células plasmáticas, histiocitos mononucleados y multinucleados y eosinófilos) en la dermis y el tejido subcutáneo, así como vasculitis necrosante con necrobiosis y necrosis adyacentes.
De estructuras anexiales. Las áreas de necrobiosis suelen ser más extensas y menos definidas que en el granuloma anular. La presencia de lípidos en áreas necrobióticas puede demostrarse mediante tinciones de Sudán. Las hendiduras de colesterol, la fibrina y la mucina también pueden estar presentes en áreas de necrobiosis.
Dependiendo de la severidad de la necrobiosis, ciertos tipos de células pueden ser más predominantes. Cuando una lesión está en sus primeras etapas, los neutrófilos pueden estar presentes,
Tratamiento
No existe una cura claramente definida para la necrobiosis. NLD se puede tratar con terapia PUVA, terapia fotodinámica y control terapéutico mejorado.
Aunque existen algunas técnicas que se pueden usar para disminuir los signos de necrobiosis, como una dosis baja de aspirina por vía oral, una crema con esteroides o una inyección en el área afectada, este proceso puede ser efectivo solo para un pequeño porcentaje de las personas tratadas.
Enlaces externos
Información e imagen en NIH
Fuentes
- Fuente: books.google.com
- Fuente: www.aocd.org
- Fuente: www.nlm.nih.gov