Saltar al contenido

MODY 2

MODY 2 es una forma de diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes.

MODY 2 se debe a cualquiera de varias mutaciones en el gen GCK en el cromosoma 7 para la glucocinasa. La glucoquinasa sirve como sensor de glucosa para la célula beta pancreática. La glucocinasa normal desencadena la secreción de insulina cuando la glucosa supera los 90 mg/dl (5 mM). Estas mutaciones de pérdida de función dan como resultado una molécula de glucocinasa que es menos sensible o responde menos a los niveles crecientes de glucosa.

Las células beta en MODY 2 tienen una capacidad normal para producir y secretar insulina, pero lo hacen solo por encima de un umbral anormalmente alto (p. ej., 126 a 144 mg/dl, o 7 a 8 mM). Esto produce un aumento leve y crónico del azúcar en sangre, que suele ser asintomático. Por lo general, se detecta por el descubrimiento accidental de niveles levemente elevadosazúcar en la sangre (p.

Ej., durante la detección del embarazo). Una prueba de tolerancia oral a la glucosa es mucho menos anormal de lo que cabría esperar de un nivel de azúcar en sangre en ayunas deteriorado (elevado), ya que la secreción de insulina suele ser normal una vez que la glucosa ha excedido el umbral para esa variante específica de la enzima glucocinasa.

El grado de elevación del azúcar en la sangre no empeora rápidamente con la edad y las complicaciones diabéticas a largo plazo son raras. En niños y adultos sanos, un nivel alto de azúcar en la sangre se puede evitar con una dieta saludable y ejercicio, evitando principalmente grandes cantidades de carbohidratos.

Sin embargo, a medida que las personas que tienen MODY entran en los 50 y 60 años, a pesar de que continúan comiendo una dieta saludable y haciendo ejercicio, a veces no pueden controlar un nivel alto de azúcar en la sangre con estas medidas. En estos casos, muchos medicamentos para la diabetes mellitus tipo II no son efectivos, porque MODY no provoca resistencia a la insulina.

La repaglinida (Prandin) puede ayudar al cuerpo a regular la cantidad de glucosa en la sangre estimulando la liberación del páncreas.insulina antes de las comidas. En algunos casos, los niveles de glucosa de referencia también son demasiado altos y se requiere insulina.

MODY es una condición autosómica dominante. La dominancia autosómica se refiere a un solo gen anormal en uno de los primeros 22 cromosomas no sexuales de cualquiera de los padres que puede causar un trastorno autosómico. La herencia dominante significa que un gen anormal de uno de los padres es capaz de causar una enfermedad, aunque el gen correspondiente del otro padre sea normal.

El gen anormal «domina» el par de genes. Si solo uno de los padres tiene un defecto genético dominante, cada hijo tiene un 50 % de posibilidades de heredar el trastorno.

Este tipo de MODY demuestra la circulación común pero la interacción compleja entre el metabolismo materno y fetal y las señales hormonales en la determinación del tamaño fetal. Un pequeño número de bebés tendrá una nueva mutación que no está presente en sus madres. Si la madre se ve afectada y el feto no, la glucosa materna será algo alta y el páncreas normal del feto generará más insulina para compensar, lo que dará como resultado un bebé grande.

Si el feto se ve afectado pero la madre no, las glucosas serán normales y la producción de insulina fetal será baja, lo que provocará un retraso del crecimiento intrauterino. Finalmente, si tanto la madre como el feto tienen la enfermedad, los dos defectos se compensarán entre sí y el tamaño del feto no se verá afectado.

Cuando ambos genes GCK están afectados, la diabetes aparece antes y la hiperglucemia es más severa. Una forma de diabetes neonatal permanente ha sido causada por mutaciones homocigóticas en el gen GCK.

Referencias

Enlaces externos

Etiquetas: