El índice basado en el cuantil de retroalimentación de la tiroides ( TFQI ) es un parámetro calculado para la función pituitaria tirotrópica. Se definió como más resistente a los datos distorsionados que los marcadores establecidos, incluidos el índice de TSH de Jostel (JTI) y el índice de sensibilidad a la hormona tiroidea tirotropa (TTSI).
Cómo determinar el TFQI
El TFQI se puede calcular con
Displaystyle TFQI=F_{FT}(FT)-(1-F_{TSH}(TSH))}{\displaystyle TFQI=F_{FT}(FT)-(1-F_{TSH}(TSH))}
A partir de cuantiles de concentración de FT y TSH (según lo determinado en función de las funciones de distribución acumulativa ). Por definición, el TFQI tiene una media de 0 y una desviación estándar de 0,37 en una población de referencia. Esto explica el rango de referencia de –0,74 a 0,74.
Rango de referencia
Significación clínica
Los valores más altos de TFQI están asociados con la obesidad, el síndrome metabólico, el deterioro de la función renal, la diabetes y la mortalidad relacionada con la diabetes. En una gran población de sujetos eutiroideos que viven en la comunidad, el índice basado en el cuantil de retroalimentación de la tiroides predijo la mortalidad por todas las causas, incluso después del ajuste por otros factores establecidos.
Factores de riesgo y comorbilidades.
Las concentraciones séricas de proteína de unión a ácidos grasos de adipocitos (A-FABP) se correlacionan significativamente con TFQI, lo que sugiere alguna forma de interacción entre el tejido adiposo y el eje HPT.
Los resultados del TFQI también son elevados en el síndrome de takotsubo, lo que potencialmente refleja la carga alostática tipo 2 en la situación de estrés psicosocial. Se han observado reducciones en sujetos con esquizofrenia después del inicio de la terapia con oxcarbazepina y quetiapina, lo que podría reflejar una disminución de la carga alostática.
A pesar de la asociación positiva con el síndrome metabólico y la carga alostática tipo 2, un gran estudio poblacional no logró identificar una asociación con los riesgos de dislipidemia y enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD).
Referencias
Laclaustra, M; Moreno-Franco, B; Lou-Bonafonte, JM; Mateo Gallego, R; Casasnovas, JA; Guallar-Castillon, P; Cenarro, A; Civeira, F (febrero de 2019). «La sensibilidad deteriorada a las hormonas tiroideas está asociada con la diabetes y el síndrome metabólico». Cuidado de la Diabetes. 42(2): 303–310.
Doi: 10.2337/dc-1410. IDPM 30552134.
Schilddrüsenhormonresistenz und Risiko für Diabetes und metabolisches Syndrom». Diabetologie und Stoffwechsel. 14 (2): 78. 16 de abril de 2019. doi : 10.1055/a–5718. S2CID 243074371.
Paschou, Stavroula A.; Alexandrides, Theodoros (19 de octubre de 2019). «Un año en diabetes mellitus tipo 2: revisión de 2018 basada en la conferencia Endorama». hormonas _ 18 (4): 401–408. doi : 10.1007/s-019-00139-z. IDPM 31630372. S2CID 204786351.
Guan, Haixia (abril de 2019). «La resistencia leve a la hormona tiroidea adquirida se asocia con morbilidad y mortalidad relacionadas con la diabetes en la población general». Tiroidología clínica. 31 (4): 138–140. doi : 10.1089/ct.;31.138-140. S2CID 145947179.
Lou-Bonafonte, José Manuel; Civeira, Fernando; Laclaustra, Martín (20 de febrero de 2020). «Cuantificación de la resistencia de la hormona tiroidea en la obesidad». Cirugía de Obesidad. 30 (6): 2411–2412. doi : 10.1007/s-020-04491-7. IDPM 32078724. S2CID 211217245.
甲状腺素抵抗与糖尿病和代谢综合征有关?看TFQI怎么说». www.medinfo-sanofi.cn. Consultado el 14 de abril de 2020.
Yang, S; Lay, S; Wang, Z; Liu, A; Wang, W.; Guan, H (diciembre de 2021). «El índice basado en el cuantil de retroalimentación de la tiroides se correlaciona fuertemente con la función renal en individuos eutiroideos». Anales de Medicina. 53 (1): 1945-1955. doi : 10.1080/07853890.2021.1993324. PMC 8567884.
PMID 34726096.
Alonso, SP; Valdés, S; Maldonado-Araque, C; Lago, A; Ocón, P; Calle, A; Castaño, L; Delgado, E; Menéndez, E; Franch-Nadal, J; Gaztambide, S; Girbés, J; Chávez, F; García-Serrano, S; García-Escobar, E; Fernández-García, JC; Olveira, G; Colomo, N; Rojo-Martínez, G (1 de diciembre de 2021). «Índice de resistencia a hormonas tiroideas y mortalidad en sujetos eutiroideos:
Estudio Di@bet.es». Revista Europea de Endocrinología. 186 (1): 95–103. doi : 10.1530/EJE–0640. PMID 34735370. S2CID 243762070.
Nie, X; Ma, X; Xu, Y; Shen, Y; Wang, Y; Bao, Y (diciembre de 2020). «El aumento de los niveles de proteína de unión a ácidos grasos de adipocitos séricos se asocia con una menor sensibilidad a las hormonas tiroideas en la población eutiroidea». tiroides _ 30 (12): 1718-1723. doi : 10.1089/thy..0011.
PMID 32394790. S2CID 218600030.
Aweimer, A; El Battrawy, I; Parecido, yo; Borggrefe, M; Mugge, A; Patsalis, PC; Urbano, A; Kummer, M; Vasileva, S; Stachon, A; Hering, S; Dietrich, JW (12 de noviembre de 2020). «La función tiroidea anormal es común en el síndrome de takotsubo y depende de dos mecanismos distintos: resultados de un estudio observacional multicéntrico».
Revista de Medicina Interna. 289 (5): 675–687. doi : 10.1111/joim.. PMID 33179374.
Zhai, D; Chen, J; Guo, B; Retnakaran, R; Gao, S; Zhang, X; Hao, W; Zhang, R; Zhao, Y; Wen, SO (1 de diciembre de 2021). «La oxcarbazepina se asoció con riesgos de hipotiroxinemia recientemente desarrollada y deterioro del punto de ajuste central de la homeostasis tiroidea en pacientes con esquizofrenia».
Revista británica de farmacología clínica. doi : 10.1111/bcp.. PMID 34855997. S2CID 244818801.
Zhao, Y; Guan, Q; Shi, J; Sol, J; Wang, Q; Yang, J; Retnakaran, R; Han, J; Zhang, X; Hao, W; Huang, X; Zhang, R; Zhai, D; Wen, SO (15 de febrero de 2022). «Deterioro del punto de ajuste central de la homeostasis tiroidea durante el tratamiento con quetiapina en la fase aguda de la esquizofrenia». Investigación de la esquizofrenia.
241 : 244–250. doi : 10.1016/j.schres..02.010. IDPM 35180663.
Lai, S; Li, J; Wang, Z; Wang, W.; Guan, H (2021). «La sensibilidad a los índices de hormonas tiroideas está estrechamente asociada con NAFLD». Fronteras en Endocrinología. 12 : 766419. doi : 10.3389/fendo..766419. PMC 8602917. PMID 34803928.
Fuentes
- Fuente: www.w3.org
- Fuente: doi.org
- Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: api.semanticscholar.org
- Fuente: www.medinfo-sanofi.cn
- Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov