Grapiprant (nombre comercial Galliprant ) es un fármaco de molécula pequeña que pertenece a la clase piprant. Este fármaco analgésico y antiinflamatorio se utiliza principalmente como analgésico para la inflamación de leve a moderada relacionada con la osteoartritis en perros. Grapiprant ha sido aprobado por el Centro de Medicina Veterinaria de la FDA y se clasificó como un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que inhibe la ciclooxigenasa en marzo de 2016.
Los estudios preclínicos también indican que grapiprant no solo es eficaz para aliviar el dolor agudo, sino también para aliviar el dolor crónico y la inflamación. El efecto de la droga es directamente proporcional a la dosis y sus efectos son comparables a medicamentos humanos como rofecoxib y piroxicam.
Grapiprant también se probó en humanos, y se investigó para usarse como control del dolor para la inflamación asociada con la osteoartritis.
Grapiprant es ampliamente aceptado en medicina veterinaria debido a su enfoque específico y específico para el manejo del dolor en perros. La concentración sérica de grapiprant aumenta cuando se usa junto con otros medicamentos como paracetamol, albendazol y alitretinoína.
Los efectos secundarios comunes son efectos relacionados con el intestino, como diarrea leve, pérdida de apetito y vómitos. Se teoriza que podría conducir a una reducción en la producción de lágrimas debido a que es un medicamento a base de sulfa, así como a una disminución de los niveles de albúmina.
Mecanismo de acción
El efecto de grapiprant se puede explicar a través de la función de la prostaglandina E2, en la que actúa como mediador proinflamatorio del enrojecimiento de la piel, edema y dolor, que son los signos típicos de la inflamación. El efecto de la PGE proviene de su acción a través de los cuatro subgrupos de receptores de prostaglandinas EP, EP, EP y EP, en los que el receptor de prostaglandinas EP actúa como el principal intermediario de la inflamación impulsada por la prostaglandina-E.
Grapiprant actúa como un antagonista específico que se une y bloquea el receptor de prostaglandina EP, una de las cuatro prostaglandinas E2(PGE) subgrupos de receptores. El receptor EP luego media la respuesta al dolor provocada por la prostaglandina-E y, por lo tanto, se demostró que el grapiprant es eficaz en la disminución del dolor en varios modelos de dolor inflamatorio en ratas.
También se demostró que es eficaz para reducir el dolor relacionado con la osteoartritis en humanos, lo que sirve como prueba de su mecanismo de acción. El cálculo aproximado de la dosis de eficacia canina está entre el rango de 1,3 y 1,7 mg/kg, en conjunto con una metilcelulosaagente de suspensión.
Basado en los cálculos de las comparaciones de la afinidad de unión de grapiprant a los receptores EP de perros, ratas y humanos, el estudio de las determinaciones de unión a proteínas plasmáticas y séricas, las dosis efectivas determinadas en modelos de dolor inflamatorio de ratas y clínicas relacionadas con humanos.
Estudios, se evalúa que Grapiprant debe administrarse sólo una vez al día. La dosis aprobada de la tableta comercial Grapiprant por la FDA para el alivio del dolor y la inflamación asociados con la osteoartritis en perros es de 2 mg/kg al día.
Absorción
Estudios en animales como caballos han demostrado la presencia de Grapiprant en suero 72 horas con una concentración >0,005 ng/ml después de la administración inicial de una dosis de 2 mg/kg. Grapiprant se absorbe rápidamente y la concentración sérica notificada fue de 31,9 ng/ml en un tiempo de 1,5 horas.
Se demostró que la exposición corporal real a grapiprant después de la administración de una dosis era de 2000 ng.hr/ml. El grado y la velocidad a la que el grapiprant se absorbe en el cuerpo presenta una biodisponibilidad media del 39%. Se informó que se produjo una reducción significativa en la biodisponibilidad, el tiempo de concentración y la concentración máxima después de la ingesta de alimentos.
Y, por lo tanto, grapiprant generalmente no se administra con alimentos, ya que no será tan eficiente.
Distribución
Se informó que el volumen de distribución en estudios con gatos fue de 918 ml/kg.
Vía de eliminación
Luego de una administración oral, la mayor parte de la dosis se metabolizó dentro de las primeras 72 horas. Los estudios en equinos han demostrado que el grapiprant está presente en la orina 96 horas después de la primera administración de una dosis de 2 mg/kg y tiene una concentración >0,005 ng/ml.
A partir de la dosis excretada realizada en caballos, se encuentra que el 55 %, 15 % y 19 % de la dosis administrada por vía oral se excretó en la bilis, la orina y las heces, respectivamente.
Toxicidad
Los estudios de seguridad realizados con grapiprant han demostrado que, en general, posee un perfil de seguridad excepcional y un amplio margen de seguridad en estudios veterinarios. En estudios con animales, se llevó a cabo una investigación sobre una sobredosis de 2,5 a 12 veces de grapiprant y el estudio resultó en manchas blandas y heces llenas de moco, heces sanguinolentas ocasionales y emesis.
Referencias
Grapiprant». Banco de Drogas. Consultado el 15 de mayo de 2019.
Grapiprant». PubChem. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.
Nagahisa, A.; Okumura, T. (junio de 2017). «Farmacología de grapiprant, un nuevo antagonista de EP: unión al receptor, eficacia en un modelo de dolor posoperatorio en roedores y estimación de dosis para controlar el dolor en perros». Revista de Farmacología y Terapéutica Veterinaria. 40 (3): 285–292.
Doi : 10.1111/jvp..
Galiprant». Centro de Medicina Veterinaria. Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos. 2019-12-20.
Galliprant®». dailymed.nlm.nih.gov. Consultado el 01-02-2021.
Nagahisa A, Okumura T (junio de 2017). «Farmacología de grapiprant, un nuevo antagonista de EP: unión al receptor, eficacia en un modelo de dolor posoperatorio en roedores y estimación de dosis para controlar el dolor en perros». Revista de Farmacología y Terapéutica Veterinaria. 40 (3): 285–292. doi :
10.1111/jvp.. PMID 27597397.
Łebkowska-Wieruszewska B, Barsotti G, Lisowski A, Gazzano A, Owen H, Giorgi M (enero de 2017). «Farmacocinética y biodisponibilidad estimada de grapiprant, un nuevo antagonista selectivo del receptor de prostaglandina E2, después de la administración oral en perros en ayunas y alimentados». Diario Veterinario de Nueva Zelanda.
65 (1): 19–23. doi : 10.1080/00480169.2016.1241727. PMID 27691904. S2CID 30871129.
Kirkby Shaw K, Rausch-Derra LC, Rhodes L (febrero de 2016). «Grapiprant: un antagonista del receptor de prostaglandinas EP y una nueva terapia para el dolor y la inflamación». Medicina y Ciencias Veterinarias. 2 (1): 3–9. doi : 10.1002/vms.13. PMC 5645826. PMID 29067176.
Fuentes
- Fuente: www.drugbank.ca
- Fuente: pubchem.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: doi.wiley.com
- Fuente: doi.org
- Fuente: www.fda.gov
- Fuente: dailymed.nlm.nih.gov
- Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: api.semanticscholar.org
- Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov