Saltar al contenido

Glibenclamida

La glibenclamida, también conocida como gliburida, es un medicamento antidiabético que se usa para tratar la diabetes tipo 2. Se recomienda tomarlo junto con dieta y ejercicio. Puede usarse con otros medicamentos antidiabéticos. No se recomienda su uso por sí solo en la diabetes tipo 1. Se toma por vía oral.

Los efectos secundarios comunes incluyen náuseas y acidez estomacal. Los efectos secundarios graves pueden incluir angioedema y niveles bajos de azúcar en la sangre. Por lo general, no se recomienda durante el embarazo, pero se puede usar durante la lactancia. Pertenece a la clase de medicamentos de las sulfonilureas y actúa aumentando la liberación de insulina del páncreas.

La glibenclamida se descubrió en 1969 y se aprobó para uso médico en los Estados Unidos en 1984. Está disponible como medicamento genérico. En 2019, fue el medicamento número 254 más recetado en los Estados Unidos, con más de 1 millón de recetas.

Usos medicos

La glibenclamida está indicada como complemento de la dieta y el ejercicio para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes tipo 2.

No es tan bueno como la metformina o la insulina en aquellas que tienen diabetes gestacional.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios informados con frecuencia incluyen: náuseas, acidez estomacal, aumento de peso e hinchazón. El medicamento también es una causa importante de hipoglucemia inducida por medicamentos. El riesgo es mayor que con otras sulfonilureas.

Es posible que no se recomiende la glibenclamida en personas con deficiencia de G6PD, ya que puede causar hemólisis aguda.

Embarazo y lactancia

Por lo general, no se recomienda durante el embarazo, pero se puede usar durante la lactancia.

Mecanismo de acción

El medicamento funciona al unirse e inhibir los canales de potasio sensibles al ATP (K ATP ) subunidad reguladora inhibidora del receptor 1 de sulfonilurea (SUR) en las células beta pancreáticas. Esta inhibición provoca la despolarización de la membrana celular, abriendo canales de calcio dependientes de voltaje.

Esto da como resultado un aumento del calcio intracelular en la célula beta pancreática y la posterior estimulación de la liberación de insulina.

Después de una lesión isquémica cerebral, la barrera hematoencefálica se rompe y la glibenclamida puede llegar al sistema nervioso central. Se ha demostrado que la glibenclamida se une más eficientemente al hemisferio isquémico. Además, en condiciones isquémicas, SUR, la subunidad reguladora de los canales K ATP y NC Ca-ATP, se expresa en neuronas, astrocitos, oligodendrocitos, células endoteliales y por microglía reactiva.

Según los trabajos de investigación, esta sulfonilurea también tiene efectos hepáticos adicionales. Actúa inhibiendo indirectamente la enzima carnitil acil transferasa I (CAT-I) que está presente en las mitocondrias. Esto evita el transporte de ácidos grasos de cadena larga a la mitocondria para la beta-oxidación.

Esto previene la hiperglucemia para la que se prescribe.

Historia

Fue desarrollado en 1966 en un estudio cooperativo entre Boehringer Mannheim (ahora parte de Roche ) y Hoechst (ahora parte de Sanofi-Aventis ).

Sociedad y Cultura

Nombres

La glibenclamida está disponible como medicamento genérico, es fabricada por muchas compañías farmacéuticas y se vende bajo muchas marcas, incluidas Gliben-J, Daonil, Diabeta, Euglucon, Gilemal, Glidanil, Glybovin, Glynase, Maninil, Micronase y Semi-Daonil. También está disponible en una combinación de medicamentos de dosis fija con metformina que se vende con varios nombres comerciales, por ejemplo, Bagomet Plus, Benimet, Glibomet, Gluconorm, Glucored, Glucovance, Metglib y muchos otros.

Referencias

Monografía de gliburida para profesionales». Drogas.com. Sociedad Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud. Consultado el 18 de marzo de 2019.

Glynase-tableta de gliburida». Daily Med. 7 de octubre de 2017. Consultado el 30 de abril de 2022.

Formulario nacional británico: BNF 76(76 ed.). Prensa Farmacéutica. 2018. pág. 692.ISBN 9780857113382.

Diabetes en la práctica clínica: preguntas y respuestas de estudios de casos. John Wiley & Sons. 2007. pág. 342. ISBN 9780470059135.

Los 300 mejores de 2019″. ClinCalc. Consultado el 16 de octubre de 2021.

Glyburide – Estadísticas de uso de drogas». ClinCalc. Consultado el 16 de octubre de 2021.

Balsells, M; García-Patterson, A; Solá, yo; Roqué, M; Gich, yo; Corcoy, R (21 de enero de 2015). «Glibenclamida, metformina e insulina para el tratamiento de la diabetes gestacional: una revisión sistemática y metanálisis». BMJ (edición de investigación clínica). 350 : h102. doi : 10.1136/bmj.h. PMC 4301599.

IDPM 25609400.

Gliburida: información de medicamentos de MedlinePlus». MedlinePlus. Consultado el 29 de octubre de 2019.

Gangji, COMO; Cukierman, T.; Gerstein, HC; Orfebre, CH; Clase, CM (febrero de 2007). «Una revisión sistemática y metanálisis de hipoglucemia y eventos cardiovasculares: una comparación de gliburida con otros secretagogos y con insulina». Cuidado de la Diabetes. 30 (2): 389–394. doi : 10.2337/dc-1789.

PMID 17259518.

Meloni G, Meloni T (enero de 1996). «Hemólisis aguda inducida por gliburida en un paciente con DMNID con deficiencia de G6PD». Hermano J. Haematol. 92 (1): 159–60. doi : 10.1046/j.-2141.1996.275810.x. IDPM 8562390. S2CID 41227257.

Serrano-Martín X, Payares G, Mendoza-León A (diciembre de 2006). «Glibenclamida, un bloqueador de los canales de K(ATP), muestra actividad antileishmanial en la leishmaniasis cutánea murina experimental». Antimicrobiano Agentes Quimiotera. 50 (12): 4214–6. doi : 10.1128/AAC.-06. PMC 1693980. PMID 17015627.

 

Ortega FJ, Gimeno-Bayon J, Espinosa-Parrilla JF, Carrasco JL, Batlle M, Pugliese M, Mahy N, Rodríguez MJ (mayo de 2012). «El bloqueo de los canales de potasio dependientes de ATP fortalece la neuroprotección microglial después de la hipoxia-isquemia en ratas»(PDF). Exp. Neurol. 235(1): 282–96. doi:.1016/j.expneurol..02.010.

Disco duro :2445/34278. PMID. S2CID.

Simard JM, Woo SK, Schwartzbauer GT, Gerzanich V (septiembre de 2012). «Receptor de sulfonilurea 1 en lesión del sistema nervioso central: una revisión enfocada». J. Cereb. Metabolismo del flujo sanguíneo. 32 (9): 1699–717. doi : 10.1038/jcbfm..91. PMC 3434627. IDPM 22714048.

Chen, S.; Ogawa, A.; Ohneda, M.; Unger, RH; Fomentar, DW; McGarry, JD (julio de 1994). «Evidencia más directa de una interacción malonil-CoA-carnitina palmitoiltransferasa I como un evento clave en la señalización de células beta pancreáticas». diabetes _ 43 (7): 878–883. doi : 10.2337/diab..7.878. ISSN 0012-1797.

IDPM 8013751.

Lehtihet, Mikael; galés, Nils; Berggren, Per-Olof; Cook, George A.; Sjoholm, Ake (agosto de 2003). «La glibenclamida inhibe la actividad de la carnitina palmitoiltransferasa 1 de los islotes, lo que conduce a la exocitosis de insulina dependiente de PKC». Revista americana de fisiología. Endocrinología y Metabolismo.

285 (2): E438–446. doi : 10.1152/ajpendo..2003. ISSN 0193-1849. PMID 12684219.

Mármol A (1971). «Glibenclamida, una nueva sulfonilurea: ¿dónde están los hipoglucemiantes orales?». drogas _ 1 (2): 109–15. doi : 10.2165/00003495-197101020-00001. IDPM 4999930. S2CID 13181386.

Enlaces externos

Gliburida». Portal de Información sobre Medicamentos. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.

Fuentes

  1. Fuente: www.drugs.com
  2. Fuente: dailymed.nlm.nih.gov
  3. Fuente: books.google.com
  4. Fuente: clincalc.com
  5. Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
  6. Fuente: doi.org
  7. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  8. Fuente: medlineplus.gov
  9. Fuente: api.semanticscholar.org
  10. Fuente: diposit.ub.edu
  11. Fuente: hdl.handle.net
  12. Fuente: www.worldcat.org
  13. Fuente: druginfo.nlm.nih.gov
Etiquetas: