El glibuzol es un medicamento hipoglucemiante, utilizado principalmente para tratar la diabetes mellitus tipo 2. Es un fármaco antidiabético oral (ADO), cuando se administra en la dosis correcta ayuda a reducir el nivel de glucosa en sangre estimulando la producción de insulina. Medicamentos similares son glimepirida, glipizida, glibenclamida, gliclazida y gliquidona.
Estructura
La fórmula molecular del glibuzol es C 12 H 15 N 3 O 2 S 2. También se conoce como desaglibuzol o gludiasa. El nombre sistemático es N -(5- terc -butil-,3,4-tiadiazol–il)bencenosulfonamida. Consiste en un anillo de benceno conectado a una sulfonamida. El átomo de nitrógeno de la sulfonamida está unido a un tiadiazol.
En este tiadiazol están presentes dos átomos de nitrógeno y un átomo de azufre. El tiadiazol está unido a un grupo terc -butilo.
Mecanismo de acción
El glibuzol tiene actividad antihiperglucemiante. El glibuzol es una sulfonilurea y, por lo tanto, puede reducir los niveles de glucosa en sangre. Las sulfonilureas pueden unirse a receptores en las células β-pancreáticas que son específicas para la unión de sulfonilureas. Cuando una sulfonilurea se une a su receptor, los canales dependientes de ATP para los iones K se bloquearán.
Por lo tanto, el flujo de iones K hacia la célula β-pancreática se detendrá y la membrana celular se despolarizará. Como resultado, los iones de calcio fluirán hacia la célula y eso provocará la contracción de los filamentos de actomiosina que son responsables de la exocitosis.de insulina Finalmente, el aumento de la secreción de insulina puede conducir a una disminución del nivel de glucosa en sangre.
Función
El glibuzol es un medicamento hipoglucemiante que se usa principalmente para tratar la diabetes mellitus tipo 2. El glibuzol y otras sulfonilureas no se pueden usar para tratar la diabetes tipo 1 porque son ineficaces si se inhibe la producción de insulina, en casos como la diabetes tipo 1 y después de una pancreatectomía..
Efectos secundarios
Los principales efectos secundarios del glibuzol y otras sulfonilureas son la inducción de hipoglucemia, aumento de peso, malestar abdominal, dolor de cabeza y reacciones de hipersensibilidad. La hipoglucemia se produce principalmente por excesos en la producción de insulina por dosis demasiado elevadas o por los hábitos alimentarios del paciente.
Contraindicaciones
No debe tomarse si el paciente tiene hipersensibilidad a las sulfonilureas.
Interacciones
Existen algunos fármacos que prolongan los efectos de los fármacos como el glibuzol y con ello aumentan la posibilidad de hipoglucemia, estos fármacos incluyen alopurinol, sulfonamidas, ácido acetilsalicílico y derivados y fibratos.
Toxicidad
El glibuzol es un fármaco de baja toxicidad, no provoca irritación. A veces provoca disnea o dificultad para respirar y puede provocar hipoglucemia.
En caso de embarazo, hay efectos tóxicos más severos según lo probado en ratas. A una dosis de 2100 mg/kg, hubo casos de muerte fetal, anomalías del desarrollo en el sistema nervioso central, el ojo y el oído, y anomalías craneofaciales (incluyendo la cara y la nariz) de 7 a 13 días después de la concepción.
A una dosis más baja (1050 mg/kg) resultó en fetotoxicidad (sin muerte, pero p. ej. feto atrofiado ) y anomalías en el desarrollo del sistema musculoesquelético.
Para varias especies de roedores, la dosis letal se ha investigado para varias rutas de exposición, esto se muestra en la tabla 1.
Tabla 1: Dosis LD para varios organismos y vías de exposición.
Síntesis
Una forma general de sintetizar sulfonamidas es realizar una reacción de sustitución con una amina, una piridina y un cloruro de sulfonilo (Figura 1).
Estructuras generales de los reactivos necesarios para sintetizar una sulfonamida
Figura 1: Estructuras generales de los reactivos necesarios para sintetizar una sulfonamida
Este método de sintetizar una sulfonamida se usa a menudo para la síntesis de glibazol. El glibuzol se puede sintetizar utilizando cloruro de bencenosulfonilo, 2-amino–terc-butil-,3,4-tiadiazol y piridina. La reacción que procederá es una reacción de sustitución nucleófila bimolecular (SN) (Figura 2).
El átomo de nitrógeno del grupo amino de 2-amino–terc-butil-,3,4-tiadiazol atacará el átomo de azufre del cloruro de bencenosulfonilo, lo que provocará la eliminación de un ion de cloruro del cloruro de bencenosulfonilo. El intermedio que ahora se forma todavía tiene una carga positiva. Esta carga positiva se elimina debido a la absorción de un átomo de hidrógeno por la piridina y se produce el producto final de interés, el glibazol.
Mecanismo de reacción de la reacción de sustitución nucleófila bimolecular en la síntesis de glibuzol a partir de cloruro de bencenosulfonilo y 2-amino–terc-butil-,3,4-tiadiazol, utilizando piridina.
Figura 2: Mecanismo de reacción de la reacción de sustitución nucleófila bimolecular en la síntesis de glibazol a partir de cloruro de bencenosulfonilo y 2-amino–terc-butil-,3,4-tiadiazol, utilizando piridina.
Referencias
Glibazol». www.pubchem.com. NCIt. 25 de febrero de 2017. Consultado el 25 de febrero de 2017.
Glibazol». www.chemspider.com. 2015 _ Consultado el 2 de marzo de 2017.
Compuesto: N- (5-terc-butil-,3,4-tiadiazol–il) bencenosulfonamida». www.chemsrc.com. 1996 _ Consultado el 2 de marzo de 2017.
Sola D, Rossi L, Schianca GP, Maffioli P, Bigliocca M, Mella R, et al. (agosto de 2015). «Sulfonilureas y su uso en la práctica clínica». Archivos de Ciencias Médicas. 11 (4): 840–8. doi : 10.5114/aoms..53304. PMC 4548036. PMID 26322096.
Seino S (agosto de 2012). «Señalización celular en la secreción de insulina: los objetivos moleculares de ATP, cAMP y sulfonilurea». Diabetología. 55 (8): 2096–108. doi : 10.1007/s-012-2562-9. PMID 22555472. S2CID 7146975.
Diaßeta® (gliburida) Tabletas USP – 1,25, 2,5 y 5 mg (PDF) (Informe técnico). Sanofi Aventis. 2009.
Haberfeld H. Austria-Códice. Österreichischer Apothekerverlag. ISBN 3-85200-196-X.
Dinnendahl VM, Fricke U. Arzneistoff-Perfil. Govi Pharmazeutischer Verlag. ISBN 978-3-7741-9846-3.
Oyo, Yakuri Kenkyukai (1969). «desconocido». Farmacometría. 3: 131.
Kogushi, Ube (1969). «desconocido». Medicina Yamaguchi. 18: 21.
De Boer J, Backer HJ (1954). «p-TOLILSULFONILMETILNITROSAMIDA». Síntesis orgánicas. 34 : 96. doi : 10.15227/orgsyn..0096.
Glibazol». www.thieme.com. Thieme. Consultado el 23 de febrero de 2017.
Fuentes
- Fuente: pubchem.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: www.chemspider.com
- Fuente: www.chemsrc.com
- Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: doi.org
- Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: api.semanticscholar.org
- Fuente: www.accessdata.fda.gov
- Fuente: pharmaceutical-substances.thieme.com