Dulaglutide, vendido bajo la marca Trulicity entre otros, es un medicamento utilizado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en combinación con dieta y ejercicio. También está aprobado en los Estados Unidos para la reducción de eventos cardiovasculares adversos mayores en adultos con diabetes tipo 2 que tienen enfermedad cardiovascular establecida o múltiples factores de riesgo cardiovascular.
Es una inyección una vez por semana.
Los efectos secundarios más comunes son náuseas, diarrea, vómitos, dolor abdominal y disminución del apetito.
Es un agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón (agonista de GLP-) que consta de GLP- (7-37) unido covalentemente a un fragmento Fc de IgG humana. GLP- es una hormona que interviene en la normalización del nivel de glucosa en sangre (glucemia). La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso de dulaglutida en los Estados Unidos en septiembre de 2014.
Fue aprobado para su uso en la Unión Europea en noviembre de 2014. En 2019, ocupó el puesto 134 medicamentos recetados comúnmente en los Estados Unidos, con más de 5 millones de recetas.
Usos medicos
El compuesto está indicado para adultos con diabetes mellitus tipo 2 como complemento de la dieta y el ejercicio para mejorar el control glucémico. Dulaglutida no está indicada en el tratamiento de sujetos con diabetes mellitus tipo 1 o pacientes con cetoacidosis diabética porque estos problemas son el resultado de que las células de los islotes no pueden producir insulina y una de las acciones de dulaglutida es estimular el funcionamiento de las células de los islotes para que produzcan más insulina.
Insulina. Dulaglutida se puede usar sola o en combinación con otros medicamentos para la diabetes tipo 2, en particular, metformina, sulfonilureas, tiazolidinedionas e insulina administrados junto con las comidas.
El programa de ensayos clínicos de fase 3 del medicamento demostró reducciones en la hemoglobina A1c de aproximadamente el 1 % con las dosis de 0,75 mg y 1,5 mg del medicamento, junto con una pérdida de peso de aproximadamente 5 libras en promedio. Las dosis más altas de 3,0 mg y 4,5 mg que se aprobaron en 2020 demostraron reducciones de hemoglobina A1c cercanas al 1,5 % y una pérdida de peso ligeramente mayor.
Un metanálisis de 2017 no apoyó la sugerencia de que el tratamiento con agonistas de GLP- o inhibidores de DPP- aumentara la mortalidad por todas las causas en los diabéticos tipo 2.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes incluyen trastornos gastrointestinales, como dispepsia, disminución del apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea. Algunos pacientes pueden experimentar reacciones adversas graves: pancreatitis aguda (los síntomas incluyen dolor abdominal intenso persistente, que a veces se irradia a la espalda y se acompaña de vómitos), hipoglucemia, insuficiencia renal (que a veces puede requerir hemodiálisis).
El riesgo de hipoglucemia aumenta si el medicamento se usa en combinación con sulfonilureas o insulina. También existe un riesgo potencial de carcinoma medular de tiroides relacionado con el uso del fármaco.
Contraindicaciones
El compuesto está contraindicado en sujetos con hipersensibilidad al ingrediente activo oa cualquiera de los componentes del producto.
Las personas con antecedentes personales o familiares de cáncer medular de tiroides (CMT) o afectadas por neoplasia endocrina múltiple tipo 2 no deben tomar dulaglutida, ya que podría aumentar el riesgo de padecer estos cánceres.
Mecanismo de acción
La dulaglutida se une a los receptores del péptido 1 similar al glucagón, lo que ralentiza el vaciado gástrico y aumenta la secreción de insulina por las células beta pancreáticas. Simultáneamente, el compuesto reduce la secreción elevada de glucagón al inhibir las células alfa del páncreas, ya que se sabe que el glucagón está inapropiadamente elevado en pacientes diabéticos.
El GLP- normalmente es secretado por las células L de la mucosa gastrointestinal en respuesta a una comida.
Historia
La seguridad y eficacia de dulaglutida se evaluaron en seis ensayos clínicos en los que 3342 sujetos con diabetes tipo 2 recibieron dulaglutida. Los sujetos que recibieron dulaglutida tuvieron una mejora en el control del azúcar en la sangre, como se observó con reducciones en el nivel de HbAc (la hemoglobina A1c es una medida del control del azúcar en la sangre).
La Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) aprobó la dulaglutida con una estrategia de evaluación y mitigación de riesgos (REMS), y otorgó la aprobación de Trulicity a Eli Lilly and Company. El REMS consta de una serie de pasos que Eli Lilly tomará para concienciar a los médicos sobre el riesgo de pancreatitis y el riesgo potencial de carcinoma medular de tiroides asociado con el fármaco.
En 2020, la FDA aprobó dos dosis más altas del medicamento, 3,0 mg y 4,5 mg, según los resultados del ensayo AWARD- que demostraron una mejora en la reducción de la glucosa y beneficios para el peso.
Referencias
Dulaglutida internacional». Drogas.com. 3 de enero de 2020. Consultado el 4 de febrero de 2020.
Uso de dulaglutida (Trulicity) durante el embarazo». Drogas.com. 15 julio 2019. Consultado el 4 de febrero de 2020.
FDA aprueba Trulicity para tratar la diabetes tipo 2″(Comunicado de prensa). Administraciónde Drogas y Alimentos de los Estados Unidos(FDA). 18 de septiembre de 2014. Archivado desdeel originalel 20 de abril de 2016. Consultado el 4 de febrero de 2020. Dominio publico Este artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público.
Tibble CA, Cavaiola TS, Henry RR (mayo de 2013). «Agonistas del receptor GLP- de acción más prolongada y el potencial para mejorar los resultados cardiovasculares: una revisión de la literatura actual». Experto Rev Endocrinol Metab. 8 (3): 247–59. doi : 10.1586/eem..20. PMID 30780817. S2CID 73313508.
La dulaglutida una vez por semana de Lilly muestra no inferioridad a la liraglutida en el ensayo de fase III de cabeza a cabeza para la diabetes tipo 2″ (Comunicado de prensa). Eli Lilly. 25 de febrero de 2014.
Trulicity (dulaglutide) es el primer y único medicamento para la diabetes tipo 2 aprobado para reducir los eventos cardiovasculares en adultos con y sin enfermedad cardiovascular establecida». Eli Lilly and Company (Comunicado de prensa). 21 febrero 2020. Consultado el 23 de febrero de 2020.
Paquete de aprobación de medicamentos: Trulicity (dulaglutide) NDA . 125469″. Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). 27 de octubre de 2014. Consultado el 4 de febrero de 2020.
EPAR de Trulicity». Agencia Europea de Medicamentos (EMA). 17 de septiembre de 2018. Consultado el 23 de febrero de 2020.
Los 300 mejores de 2019″. ClinCalc. Consultado el 16 de octubre de 2021.
Dulaglutide – Estadísticas de uso de drogas». ClinCalc. Consultado el 16 de octubre de 2021.
Terauchi Y, Satoi Y, Takeuchi M, et al. (julio de 2014). «Monoterapia con el agonista del receptor GLP- una vez por semana, dulaglutida, durante 12 semanas en pacientes japoneses con diabetes tipo 2: efectos dependientes de la dosis sobre el control glucémico en un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo».
Endoc. j _ 61 (10): 949–59. doi : 10.1507/endocrj.ej-0147. PMID 25029955.
Liu J, Li L, Deng K, et al. (junio de 2017). «Tratamientos basados en incretina y mortalidad en pacientes con diabetes tipo 2: revisión sistemática y metanálisis». BMJ (edición de investigación clínica). 357 : j2499. doi : 10.1136/bmj.j. PMC 5463186. PMID 28596247.
Nauck M, Weinstock RS, Umpierrez GE, et al. (agosto de 2014). «Eficacia y seguridad de dulaglutida versus sitagliptina después de 52 semanas en diabetes tipo 2 en un ensayo controlado aleatorizado (AWARD-)». Cuidado de la Diabetes. 37 (8): 2149–58. doi : 10.2337/dc-2761. PMC 4113177. PMID 24742660. Consultado el 1 de marzo de 2015.
Amblee A (abril de 2014). «Dulaglutide para el tratamiento de la diabetes tipo 2». Drogas hoy. 50 (4): 277–89. doi : 10.1358/punto..50.4.2132740. PMID 24918645.
Monami M, Dicembrini I, Nardini C, et al. (Febrero 2014). «Agonistas del receptor del péptido- similar al glucagón y pancreatitis: un metanálisis de ensayos clínicos aleatorios». Diabetes Res. clin. practica _ 103 (2): 269–75. doi : 10.1016/j.diabres..01.010. PMID 24485345.
Estrategia de Evaluación y Mitigación de Riesgos (REMS)». Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos. septiembre de 2014. Consultado el 24 de marzo de 2020.
Samson SL, Garber A (abril de 2013). «Terapia de agonista de GLP-R para la diabetes: beneficios y riesgos potenciales». Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes. 20 (2): 87–97. doi : 10.1097/MED.b013e32835edb. PMID 23403741. S2CID 6933973.
Nadkarni P, Chepurny OG, Holz GG (2014). «Regulación de la homeostasis de la glucosa por GLP-«. Homeostasis de la glucosa y la patogenia de la diabetes mellitus. Prog Mol Biol Transl Sci. Avances en Biología Molecular y Ciencias Traslacionales. vol. 121. págs. 23–65. doi : 10.1016/B-0-12-800101-1.00002-8.
ISBN 9780128001011. PMC 4159612. PMID 24373234.
Frías, Juan P.; Bonora, Enzo; Nevarez Ruiz, Luis; Li, Ying G.; Yu, Zhuoxin; Milicevic, Zvonko; Malik, Raleigh; Betel, M. Angelyn; Cox, David A. (marzo de 2021). «Eficacia y seguridad de dulaglutida de 3,0 mg y 4,5 mg frente a dulaglutida de 1,5 mg en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con metformina en un ensayo controlado aleatorio (AWARD-)».
Cuidado de la Diabetes. 44 (3): 765–773. doi : 10.2337/dc-1473. ISSN 1935-5548. PMC 7896253. PMID 33397768.
Otras lecturas
Scott LJ (enero de 2020). «Dulaglutide: una revisión en diabetes tipo 2». drogas _ 80 (2): 197–208. doi : 10.1007/s-020-01260-9. IDPM 32002850. S2CID 210954338.
Edwards KL, Minze MG (2015). «Dulaglutide: una revisión basada en la evidencia de su potencial en el tratamiento de la diabetes tipo 2». Núcleo Evid. 10 : 11–21. doi : 10.2147/CE.S. PMC 4295897. PMID 25657615.
Romera I, Cebrián-Cuenca A, Álvarez-Guisasola F, et al. (febrero de 2019). «Una revisión de cuestiones prácticas sobre el uso de agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón para el tratamiento de la diabetes tipo 2». Diabetes Ther. 10 (1): 5–19. doi : 10.1007/s-018-0535-9. PMC 6349277.
IDPM 30506340.
Enlaces externos
Dulaglutida». Portal de Información sobre Medicamentos. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.
Fuentes
- Fuente: www.drugs.com
- Fuente: web.archive.org
- Fuente: www.fda.gov
- Fuente: www.medscape.com
- Fuente: doi.org
- Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: api.semanticscholar.org
- Fuente: investor.lilly.com
- Fuente: www.accessdata.fda.gov
- Fuente: www.ema.europa.eu
- Fuente: clincalc.com
- Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: care.diabetesjournals.org
- Fuente: www.worldcat.org
- Fuente: druginfo.nlm.nih.gov